Kioxia cambia el juego de las NAND Flash: producción al máximo tras 20 meses de recortes, ¿forzará una bajada de precios en los SSD y móviles?
Cambio de juego en el sector de las NAND Flash, un golpe de efecto que puede cambiar el mercado en un momento donde estábamos entrando en pánico controlado por parte de los fabricantes. Y es que cuando todos están manteniendo la producción baja, en mínimos, para subir los precios, llega Kioxia y rompe todo, ya que ahora sabemos que desde finales del mes pasado acaba de poner sus FAB de NAND Flash en plena producción.
Contra todo y contra todos, apuesta más que arriesgada del cuarto fabricante más grande a nivel mundial que se pone de frente a la tormenta y hace lo contrario al resto. La marca llega con fuerza para competir por cuota de mercado y pegarle un mordisco a las ventas en un momento donde la oferta y la demanda está a punto de romper el equilibrio.
Kioxia pone sus FAB a plena producción tras 20 meses de recortes y desafía al mercado y rivales
Es la empresa contra el mundo, literalmente. Una refinanciación de casi 3.500 millones y una línea de crédito de 1.300 millones tienen parte de la culpa de que se lance a esta aventura tras los desafiantes momentos que se presentaron en 2022 cuando casi entra en números rojos.
El mercado ahora está en otro punto, donde la demanda de los consumidores es baja, pero estable, los móviles representan un sector que no está creciendo, pero que tampoco está bajando pese a los esfuerzos de los fabricantes, y el sector de centros de datos e IA es el que está asumiendo el papel principal y por mucho.
Dado que el recorte de hace año y medio fue superior al 30% por parte de Kioxia en NAND Flash, la producción ahora es muy superior, y con ello quiere robar cuota de mercado a sus rivales, puesto que los precios a los que venda los chips deben comenzar a bajar, sembrando dudas en el sector.
¿Puede ser el principio del cambio de tercio?
Ningún analista previó correctamente el movimiento de Kioxia, y esto está siendo estudiado ahora mismo por la competencia, porque se espera un aumento de precio en los próximos meses de dos dígitos para entrar en números verdes de una vez por todas. La ventaja de la compañía es que desde enero lleva en verde, lo cual ha motivado al cambio de tercio pillando a sus rivales a contrapié, puesto que hasta marzo había ganado 65.000 millones.
Entonces, si ya están en números verdes y la demanda sigue creciendo, poner la maquinaria al 100% hará que sus competidores tengan precios más altos y pueda ganar cuota, lo que debería impulsar a empresas como Samsung o Micron a copiar el movimiento si no quieren perder lo ganado en años anteriores a un ritmo bastante acelerado.
El problema que a todos les pilla en un mal momento esta jugada de Kioxia, porque están invirtiendo en aumentar su capacidad de producción y no se pueden permitir bajar los precios aumentando la misma como sí hacen ellos. Todo el mercado pensaba invertir ahora para aumentar la producción después, y entonces competir todos en precio estando ya saneados tras la crisis de las NAND Flash, pero el cambio de juego de Kioxia y su producción pueden hacer saltar todo por los aires.
¿Preferirán perder dinero y cuota empresas como SK Hynix, Samsung, Micron o Silicon Motion para seguir su plan y ganar a largo plazo? O, en cambio, ¿es posible que paren las inversiones y entren a competir moviéndose rápido? Lo primero daría como resultado que solo ciertas marcas de SSD pudiesen bajar precios y ganar ventas frente a las otras. Lo segundo significaría caída de precios generalizada en las unidades de estado sólido y los móviles, algo que muchos esperan como agua de mayo tras las subidas meteóricas. Veremos en el siguiente trimestre qué ocurre.