Japón ayudará a IBM a construir un ordenador cuántico de 10.000 qubits, 75 veces más que los actuales
Según va pasando el tiempo vemos como los ordenadores y otros dispositivos van evolucionando, ofreciendo una mayor fluidez a la hora de usarlos para todo tipo de tareas. Solemos asociar un PC potente como aquel que emplea los mejores componentes del mercado, pero realmente eso solo tiene utilidad en casos como ordenadores para gaming o para algunos programas. Hay software que puede emplear varias CPU y GPU a su favor y aun con los servidores y superordenadores que tenemos a día de hoy, ninguno de estos puede competir contra los ordenadores cuánticos. Ahora IBM y Japón están trabajando en el que será el ordenador cuántico más potente del mundo con diferencia, ya que quieren lograr en 5 años un equipo que consiga alcanzar los 10.000 qubits.
Los superordenadores que tenemos actualmente contienen miles de procesadores y tarjetas gráficas, logrando así poder realizar estudios, simulaciones y cálculos que requerirían una eternidad en un ordenador normal. Esto es lo que nos ha permitido poder realizar grandes avances en materia de investigación, pero a pesar de que estos superordenadores tengan una potencia increíble, siguen estando por detrás de ordenadores cuánticos. Hasta un ordenador cuántico con unos pocos qubits es capaz de superar a un superordenador tradicional a la hora de resolver problemas complejos.
IBM y Japón (AIST) tienen pensado construir un ordenador cuántico que logre alcanzar los 10.000 qubits
Los ordenadores cuánticos existen desde hace un tiempo y para medir su potencia o capacidad a la hora de realizar tareas de computación cuántica, debemos tener en cuenta el número de qubits o bits cuánticos. Hemos visto como IBM se puso a liderar en la carrera de la computación cuántica, cuando en 2021 anunció su procesador cuántico con 127 qubits y en 2023 mostró Osprey, el ordenador cuántico más potente del mundo con 433 qubits. Mientras tanto, China empezaba a vender su primer ordenador cuántico con 24 qubits e Intel apareció unos meses después mostrando Tunnel Falls, su primer chip de 12 qubits.
Todas estas cifras se quedan muy por detrás del siguiente objetivo de IBM, pues esta importante empresa que está liderando el sector se ha unido a AIST en Japón para poder desarrollar un sistema cuántico que tenga 10.000 qubits. Esto es alrededor de 75 veces más lo que los ordenadores cuánticos actuales tienen, con procesadores que no superan los 133 qubits.
Quieren tener el sistema completado para 2029, es decir, en tan solo 5 años
Para conseguir esta hazaña se han puesto un plazo de únicamente 5 años, algo que parece totalmente imposible. El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) de Japón, se encargará de meter presión para poder adoptar el uso de ordenadores cuánticos y tiene pensado ofrecer programas de formación para las empresas japonesas. Por otro lado, tanto IBM como AIST crearán nuevas piezas que logren funcionar a temperaturas cercanas al 0 absoluto (0K) que equivaldría a -273 grados Celsius. Esto se debe a que los ordenadores cuánticos son propensos a fallos de cálculo cuando trabajan a temperatura ambiente.
Si bien todo esto son pasos para el camino correcto a la hora de hacer más populares y precisos los ordenadores cuánticos, desconocemos como lograrán alcanzar esos 10.000 qubits en solo 5 años. Se espera que esta nueva máquina cuántica esté lista para 2029, siendo capaz de superar a todos los demás ordenadores.