A diferencia de Steam, en GOG si puedes heredar la biblioteca de juegos de otra persona si se confirma su fallecimiento
Al comparar la consola con el PC se suele poner como un punto positivo el hecho de que en ordenador los juegos están más baratos. Esto es cierto en gran medida, si tenemos en cuenta que podemos adquirir estos en cualquier plataforma y no estamos limitados a una única tienda oficial, como pasa en consolas como la PS5 o la Switch. El poder adquirirlos en formato digital con grandes descuentos es todo un aliciente. Sin embargo, hay plataformas como Steam donde si nos pasara cualquier cosa y quisiéramos entregar nuestra cuenta a un familiar o a un amigo, estaría prohibido. GOG, manteniendo esa libertad que la caracteriza, no quiere limitarse en este aspecto y a diferencia de Steam si permitirá heredar la biblioteca de juegos en caso de que la persona que la posea haya muerto, vaya.
La mayoría de jugadores de PC elige Steam como su plataforma para jugar y tienda favorita. En Steam tenemos más de 30 millones de jugadores simultáneos prácticamente todos los días, una cifra que no para de aumentar cada año que pasa. Los videojuegos han ido haciéndose cada vez más populares, hasta el punto de que personas de todas las edades acaban jugando. Hay también casos de personas de tercera edad que han empezado a meterse en este mundillo y disfrutan de algunos de estos juegos.
GOG si permite que heredes la biblioteca de juegos de otra persona, pero tiene que haber un proceso legal antes
Aunque a ojos de Ubisoft, los juegos que compramos de forma digital "no nos pertenecen", otras compañías no piensan lo mismo. Mientras no perdamos nuestra cuenta o el acceso a esta, tendremos disponibles todos los videojuegos que hayamos comprado. Es muy improbable que Steam desaparezca en un futuro cercano o lejano y si vemos una evolución de la plataforma, conociendo a Valve nos permitirá pasar nuestra biblioteca al nuevo formato. No conocemos el futuro y no sabemos realmente que va a pasar con todo o nuestra vida, pues en el momento en que llegue nuestra hora, nuestras posesiones de juegos digitales... quedarán ahí.
Al menos así es como piensa Valve cuando mencionó que estaba prohibido entregar nuestra cuenta a otra persona, incluso tras morir y hacer un testamento. GOG, por otro lado, es más abierta en este aspecto y de hecho, asegura que no recopila información para poder identificar a las personas. Por tanto, eso significa que podríamos entregar nuestra cuenta a otra persona, pero hay una condición, debemos conseguirlo de forma legal. Aquí entran casos de herencias o testamentos donde digamos que dejamos nuestra cuenta a otra persona y básicamente cualquier método donde se consiga el permiso de hacer esta transacción.
GOG considera que estos temas son de difícil respuesta, ya que los juegos digitales existen desde hace pocos años
Sin un trámite real, GOG es como Steam y considera que la cuenta de una persona no es transferible a otra. No obstante, todo esto es más complicado, pues no hay leyes o normativas que hayan tratado este tema antes. Las bibliotecas de juegos digitales existen desde hace apenas unos 20 años, por lo que es relativamente nuevo y es un tema del que no se ha hablado ni analizado lo suficiente. Estamos seguros de que muchas personas dan su nombre y contraseña a otras, para así permitir que puedan jugar a sus juegos.
En Steam, Valve recomienda utilizar la función de Steam Family para dar estos permisos y que sea legal. Esto nos permite compartir nuestra biblioteca de videojuegos con miembros de nuestra familia, para que puedan disfrutar de estos juegos sin comprarlos.