Estados Unidos quiere prohibir el antivirus de Kaspersky Lab en el país

En la tarde de ayer se dio a conocer que la administración de Joe Biden ya está preparándose para prohibir la venta de todo el software de antivirus de Kaspersky Lab en Estados Unidos. El motivo es evidente, y es que al igual que China, Rusia está bajo lupa tras sus acciones bélicas con Ucrania. Desde entonces Rusia se ha visto sometida a numerosos vetos y restricciones. Y sí, y es que Kaspersky Lab tiene la mala suerte de ser una compañía de seguridad informática fundada en Rusia.

Según se indica, la prohibición de venta de software de Kaspersky Lab en Estados Unidos llega por motivos de seguridad nacional. En concreto, se indica que la compañía de software tiene "estrechos vínculos con el gobierno ruso". Esto representa "un riesgo crítico" a los grandes clientes estadounidenses. Lo que incluyes a grandes compañías, proveedores de infraestructura crítica y autoridades estatales, y gobiernos locales.

Estados Unidos ya acusa a Kaspersky Lab del robo de información confidencial

Kaspersky Lab prohibicion estados unidos

Ya que Estados Unidos alega un problema de seguridad nacional, indica que Kaspersky Lab, debido a que "los estrechos vínculos de la compañía con el gobierno ruso", representan un riesgo crítico para la Nación. En esencia, el software de la compañía tiene acceso privilegiado del software a los sistemas de un ordenador. Esto podría permitirle, entre muchas cosas, de robar información confidencial de los ordenadores estadounidenses, instalar malware o retener actualizaciones críticas de seguridad.

"La nueva regla, que utiliza amplios poderes creados por la administración Trump, se combinará con otra medida para agregar a la compañía a una lista de restricciones comerciales". Indicó Reuters en su exclusiva citando a dos personas familiarizadas con el asunto. "Lo que asesta un golpe a la reputación de la firma que podría afectar sus ventas en el extranjero".

"El plan es añadir a la empresa de ciberseguridad a la lista de entidades. Lo que efectivamente prohíbe a los proveedores estadounidenses de una empresa venderle".

Tras filtrarse la información, Reuters se puso en contacto con el portavoz del Departamento de Comercio. El cual declinó hacer cualquier tipo de comentario. Por su parte, tanto Kaspersky Lab, como la Embajada rusa, no respondieron a las solicitudes de comentarios ante lo que sucederá en Estados Unidos. Ahora bien, en el pasado Kaspersky Lab se defendió indicando que era una empresa de gestión privada sin vínculos con el gobierno ruso.

Las nuevas restricciones incluso prohibirán actualizar el antivirus

Malware

Según los informes, esta nueva ley entrará en vigor el 29 de septiembre. Desde entonces, los usuarios y empresas en Estados Unidos tendrán 100 días para buscar una alternativa al software de Kaspersky Lab. El motivo de ello es que no solo se prohibirá la venta de licencias de este antivirus. También la reventa, las propias licencias de producto, e incluso las actualizaciones de software. Esto implica que el usuario automáticamente será vulnerable al no tener acceso a actualizaciones de seguridad esenciales cara a nuevos ataques que lleguen de Internet.

"También se prohibirán las ventas de productos de marca blanca, que integran Kaspersky en el software vendido bajo una marca diferente. El Departamento de Comercio notificará a las empresas antes de aplicar la ley".

"Según las nuevas reglas, los vendedores y revendedores que violen las restricciones enfrentarán multas del Departamento de Comercio. Si alguien viola intencionalmente la prohibición, el Departamento de Justicia puede iniciar un caso penal. Los usuarios de software no enfrentarán sanciones legales, pero se les recomendará encarecidamente que dejen de usarlo".