Estados Unidos eleva la presión: restricciones a las inversiones en tecnologías cuánticas, de IA y EDA en China

Venían amenazando con nuevas restricciones y bloqueos, y lo van a cumplir. EE.UU. da varios pasos adelante para cercar todavía más a China y ha presentado las medidas que lo harán posible: restricciones a las inversiones tecnológicas cuánticas, de IA y EDA. Además, las medidas, aunque de momento generalistas a falta de confirmar y afinar, son bastantes y claras, ¿dónde les piensan frenar exactamente?

Las nuevas regulaciones de Biden y Raimondo piensan frenar a China con la excusa de siempre: son una amenaza para la seguridad nacional, en este caso en concreto, por los semiconductores y la microelectrónica, algo que ya hemos ido viendo con el paso de los dos últimos años, pero ahora también tecnologías de la información cuántica e IA.

Un año después tenemos la respuesta a la amenaza velada

Joe-Biden-I+D-EE.UU.-financiación

El proyecto se lanzó el año pasado y entre tanto han ido sucediéndose los bloqueos, siendo estos muy específicos. Por ello, lo que vamos a ver hoy es mucho más generalista y deja abierta la puerta a medidas más afinadas en proposiciones concretas. Podríamos resumirlo como un bloque y casi prohibición a las inversiones en tecnología de EE.UU. hacia China con la excusa del crecimiento militar.

Según se ve en la propuesta de 165 páginas que ha lanzado el gobierno americano se incluyen una serie de medidas a modo de restricción y bloqueo que resumimos así:

  • Software EDA para el diseño de circuitos integrados o packaging avanzados.
  • Equipos de fabricación de semiconductores diseñados para realizar la fabricación en volumen de circuitos integrados, incluidos los equipos utilizados en las etapas de producción desde una oblea o sustrato en blanco hasta una oblea o sustrato completo.
  • Equipos para realizar packaging avanzados de volumen.
  • Producto, material, software o tecnología diseñado exclusivamente para su uso en o con equipos de litografía EUV.
  • Diseño de circuitos integrados para funcionamiento a 4,5 Kelvin o menos, y circuitos integrados que cumplan o superen los criterios de rendimiento de la clasificación de control de exportaciones número 3A090.
  • Fabricación de circuitos integrados lógicos utilizando una arquitectura de transistores no planos (Planar) o con un nodo de tecnología de producción de 16/14 nanómetros o menos, incluidos circuitos integrados FD-SOI.
  • Fabricación de NAND-Flash con 128 capas o más, o circuitos integrados DRAM de half-pitch de 18 nm o menos.
  • Fabricación de semiconductores compuestos a base de galio, o circuitos integrados, utilizando transistores de grafeno o nanotubos de carbono.
  • Cualquier IC que utilice técnicas de packaging avanzadas.

EE.UU. va a por Huawei y sus socios para parar las inversiones tecnológicas de IA en China

Joe-Biden-enfurecido

Es otro de los puntos clave donde hay medidas concretas para este sector. EE.UU. ve un claro paso adelante la Inteligencia Artificial, un arma que les otorgará ventaja frente al resto y que arrastrará también a Europa en el proceso como hemos visto con los acuerdos que están cerrando Amazon y Microsoft en nuestro país y otros vecinos.

Por ello, hay transacciones prohibidas para Super Ordenadores e Inteligencia Artificial:

  • Cualquier Super Ordenador habilitado con circuitos integrados (ICs) avanzados que pueda proporcionar una capacidad de cálculo teórica de 100 o más petaflops de doble precisión (64 bits), o 200 o más petaflops de precisión simple (32 bits) de potencia de procesamiento dentro de 41,600 pies cúbicos o menos.
  • Cualquier ordenador cuántico, o la producción de cualquiera de los componentes críticos necesarios para producir una computadora cuántica, como un refrigerador de diluciones o un crioenfriador de tubo de dos etapas.
  • Plataformas de detección cuántica para uso final militar, gubernamental o de vigilancia masiva;
  • Red cuántica o sistema de comunicación cuántica.
  • IA para uso final militar, selección de objetivos de armas, identificación de objetivos y toma de decisiones militares.

Como vemos, EE.UU. va a por las inversiones tecnológicas en general de China en sus principales campos de innovación, y de primeras parecen querer "matar moscas a cañonazos" siendo generalistas, para una vez aprobada la propuesta, profundizar. Estas son las medidas más duras aplicadas hasta ahora a China en tecnología en general, veremos cómo responden los de Xi Jinping.