EE.UU. bloqueará el acceso a China para transistores GAA y memoria HBM, ¿es el jaque mate de Biden en los chips?
Las amenazas encubiertas por parte de EE.UU. llegaron en forma de rumor hace más de mes y medio, donde se decía en su momento que los americanos atacarían frontalmente a China en el sector de los chips para terminar con sus esperanzas de futuro. Posteriormente, el presidente de Huawei lanzó unas declaraciones con doble sentido, y ahora vuelven los rumores de los yankis afirmando que EE.UU. va a por la tecnología de transistores GAA y la memoria HBM para bloqueársela a China y cortar por lo sano y de raíz cualquier esperanza de avance en campos como la IA.
No le queda demasiado donde cortar a EE.UU., puesto que en los cuatro últimos años se ha encargado eficazmente de cerrar el grifo y presionar a sus socios para que hiciesen lo mismo. En esta ocasión no iba a ser diferente, puesto que ellos no desarrollan las tecnologías de las que hemos hablado, y por tanto, Europa y Corea del Sur están en el centro de las miradas norteamericanas.
EE.UU. quiere bloquear los transistores GAA y la memoria HBM a China
Los transistores GAA o Gate-All-Around, son la última innovación que ha puesto sobre la mesa Imec, la empresa europea de desarrollo y diseño que se encarga de fijar los avances de la industria a nivel mundial a empresas como Intel, TSMC o Samsung.
Estas tres o tienen ya chips para fabricar con GAA, o lo tendrán en breve, y por ello, al ser una realidad palpable a día de hoy, a Estados Unidos le preocupa que China pueda hacerse con tecnología occidental y aplicar ingeniería inversa.
¿Por qué le preocupa tanto a EE.UU. una tecnología patentada en Europa y que podría llegar a su más directo rival? Pues porque China sigue estancada en los 7 nm, intenta conseguir los 5 nm con SAQP, y por ello, tiene que buscar otras alternativas hasta que pueda desarrollar EUV. La más obvia es coger los transistores GAA de occidente e implementarlos en sus nodos, por lo que China obtendría una mejora de potencia gracias a BSDPN con un aumento de rendimiento.
Esto les daría un empujón, pero sobre todo tiempo, para seguir investigando EUV para escáneres litográficos.
Corea del Sur en el centro del debate por su HBM
Teniendo en cuenta que las tres grandes son Micron, SK Hynix y Samsung en este campo tan buscado y deseado para la IA, siendo la primera de las tres americanas, EE.UU. tiene que controlar a SK Hynix y Samsung al milímetro para cortar el suministro de memoria HBM a China, en concreto, a Huawei, como lo va a hacer con los transistores GAA.
Aquí la implementación es prácticamente inmediata, porque los chips se envían desde Seúl y otras provincias al país de Xi Jinping y SMIC ensambla las memorias con las GPU de Huawei en un interposer, y crean las GPU de IA para poder prescindir de NVIDIA, Intel y AMD. Estas están reguladas con las sanciones anteriores, así que Huawei está rivalizando con ellas en potencia al poder importar las tres americanas solamente chips capados.
Por tanto, si EE.UU. bloquea los transistores GAA y la memoria HBM a China no solamente corta de raíz la única rama que le quedaba a los de Xi Jinping en chips, sino que los obliga a adquirir el hardware de sus empresas, ya que la HBM de China está en pañales realmente, todavía bajo investigación. ¿Jaque mate al país del dragón?