La demanda de GPU evidencia que Intel, AMD y NVIDIA tendrán un problema cuando pinche la burbuja de la IA
Las acciones no paran de subir, cae champán del cielo, confeti saliendo de las paredes y todo el mundo brindando al sol en un momento donde el sector de la IA es una locura. Pero fuera de él las cosas no es que estén mal, es que preocupan y mucho. Los últimos datos de MindFactory y la tendencia global de ventas están dejando un panorama horrible, puesto que la demanda de GPU para gaming es casi inversamente proporcional a la de la IA.
Los centros de datos de todo el mundo y muchas empresas están a la espera de recibir más hardware para IA, sea CPU o GPU. En el caso de los procesadores parece que la demanda no está tan mal, pero en el caso de las GPU para gaming... Los números que se ofrecen en un momento del mercado donde los precios no paran de bajar a la espera de limpiar stock son preocupantes.
Las CPU se salvan por ahora, las GPU están en números de ventas ridículos por su baja demanda en gaming frente a la IA
El hecho de que los propios fabricantes estén abriendo tiendas en Europa y Estados Unidos para vender sus productos con precios lo más bajos posibles solo indica el delicado momento que sufren las tiendas en ventas, donde los márgenes no es que sean estrechos, es que a veces son prácticamente inexistentes, por debajo del 2% de ganancia bruta y del 1% en neta.
Desde Alemania nos llegan los datos de ventas de esta semana en tarjetas gráficas, y como era de esperar son malos, bastante malos. Por ejemplo, AMD ha vendido solamente 1.150 unidades en un país con 80 millones de habitantes y en un sector creciente como el de los videojuegos. NVIDIA ha parado el golpe de los rojos y ha conseguido vender 1.185 tarjetas gráficas, Intel solo 40.
Con un 48,42% vs 49,89% vs 1,68% y un precio medio de 481 euros frente a 715 y 214, está claro que NVIDIA vendiendo lo mismo que AMD con un 1% de diferencia entre ambas gana mucho más dinero. En concreto, AMD vendió por un valor de 552.860 euros, mientras que NVIDIA se embolsó 846.808 euros, Intel solamente 8.578 euros, es decir, NVIDIA consiguió más del 60% de los ingresos.
Solamente se han vendido 2.375 tarjetas gráficas en Alemania en una semana
Es cierto que es solamente un distribuidor, pero es el más grande del país y aislando los resultados, la tendencia es clara: la demanda de GPU gaming es infinitamente inferior a la de la IA, son polos opuestos, los dos extremos.
Mientras que las GPU de IA se venden en cientos de miles mensuales con una producción copada donde chip que sale ya está asignado con meses de antelación, el sector del gaming está totalmente de capa caída impulsado por una economía que está agonizando y unos usuarios que no quieren pasar por el aro con precios tan altos, y menos con las nuevas arquitecturas a pocos meses de salir.
Tanto es así, que desde dentro del propio distribuidor hay preocupación, y fuera de él ya hay rumores sobre lo evidente: la demanda entre ambos tipos de GPU es abismal, y fuera de la IA es tan mala que los fabricantes no tienen esperanza de retomar niveles previos a la pandemia en estos momentos.
Si la burbuja de la IA termina por explotar... Si finalmente ponen impuestos al hardware que entrena los LLM o que genera el servicio para los usuarios como quiere el FMI amparándose en la huella de carbono, entonces podría darse el mismo caso que pasó con el minado de las criptomonedas, donde jamás se volvió a un nivel de ventas aceptable.
¿Es la IA una burbuja realmente? Y si lo es, ¿no deberían los diseñadores ofrecer más rendimiento por un precio menor para incentivar ventas con los fabricantes de gráficas? Quizás la decisión de EVGA de retirarse del mercado no iba tan mal encaminada después de todo viendo los márgenes y las previsiones.