China avisa a la UE y le pide que cancele la subida de aranceles a sus coches eléctricos: «Es una práctica errónea»

Los coches eléctricos se han convertido en una alternativa a los de combustible, con una serie de ventajas que resultan útiles para muchos conductores. Tecnologías exclusivas, funciones de conducción autónoma, una autonomía cada vez mayor y la evolución del concepto de automóvil que estamos viendo con los eléctricos. Si bien se están creando muchos vehículos eléctricos interesantes, sigue habiendo varios problemas, siendo el coste uno de los principales. Tanto los coches eléctricos americanos como los europeos son notablemente más caros que los chinos, aunque se implementaron impuestos adicionales. La UE informó de un aumento de aranceles de un 38% al comprar un coche eléctrico de China y ahora el gigante asiático pide que se retire esta práctica errónea, acusando a esta medida de ser un comportamiento proteccionista.

Cuando aparecieron los primeros vehículos eléctricos e híbridos, estos causaron un gran interés, ya que solventaban uno de los principales problemas de los coches convencionales: la contaminación debida a la combustión de combustibles fósiles. Los vehículos eléctricos utilizan electricidad en vez de gasolina y este tipo de combustibles, por lo que en términos generales, iban a ser mucho más respetuosos con el medio ambiente. Al menos en un principio, pues luego se hicieron pruebas de que la batería de estos coches era un peligro y en caso de incendio suponían un gran problema.

China quiere que la UE retire la subida de aranceles a los coches eléctricos

aranceles coches de china union europea

Al final parece que todo apuntaba a que para que un coche eléctrico contaminase menos que el convencional, debíamos recorrer muchos km en él. Poco a poco la gente empezó a interesarse más por ellos, pero la falta de puntos de carga en ciertos países y su elevado precio, no les han dado las ventas esperadas. Si bien podemos encontrar estos vehículos por 40.000 dólares o incluso más, hay una alternativa y como en muchos casos esta reside en adquirir coches desde China. Como bien sabrás, en China hacen todo tipo de dispositivos o productos mucho más baratos que las marcas de aquí y con los vehículos pasa lo mismo.

Es cierto que sacrificaremos calidad, materiales, garantía y demás, pero era posible comprar vehículos eléctricos allí por menos de 15.000 dólares. Al menos hasta hace poco, pues hace un mes Estados Unidos impuso un pago de un 100% más de impuestos si se compraba un coche eléctrico chino y Europa hizo lo mismo, pero con un 38% adicional. Ahora China insta a la UE a revertir esta decisión y eliminar esos elevados aranceles impuestos. China está dispuesta a tomar todas las medidas necesarias para poder llegar a un acuerdo con la UE antes de que se impongan los aranceles en julio.

El gigante asiático negociará con Europa para ver si puede impedirlo antes de julio

China coches eléctricos baratos competencia

Desde Pekín han rechazado el argumento dado tanto por EE.UU. como por la UE de que China supone una amenaza para el mercado. Lo cierto es que si nos centramos en las cifras en sí, los coches eléctricos importados desde China ya suponen el 8% del total de estos vehículos en Europa y se espera una subida hasta el 15% en 2025. Esto son cifras muy elevadas, teniendo en cuenta que importar un coche desde allí no es algo que quiera hacer todo el mundo y aun así es una práctica que se está haciendo cada vez más habitual.

La diferencia de precios es muy elevada como para ignorar esto y al igual que pasó con el aumento de ventas de smartphones de marcas chinas, con los coches está pasando lo mismo. Aunque como ya hemos visto esto solo se cumplirá si sus precios son significativamente más bajos que los de vehículos europeos y americanos. Será a partir del 4 de julio cuando la UE implemente esta subida de aranceles, por lo que China podría llegar a negociar a tiempo. Según Joe Mazur, el analista principal de Trivium China, aunque se añadan estos elevados impuestos no significará la muerte de los coches eléctricos chinos en Europa, pero si se reducirán sus ventas.