ASUS Vivobook S 15 (S5507Q), el primer portátil ASUS compatible con Copilot+

Lanzado al mercado la semana pasada, ya tenemos con nosotros para su review el ASUS Vivobook S 15 (S5507Q), el primer portátil ASUS Copilot+ PC que lanza la marca taiwanesa. Y lo hace con el nuevo procesador Snapdragon X Elite por bandera, el cual promete un salto cualitativo en el procesamiento de tareas bajo inteligencia artificial, aunque hemos visto en algunas noticias previas como finalmente parece que no es para tanto. Nos tocará ahora a nosotros en esta review analizarlo a fondo y comprobar que nos ofrece este nuevo procesador, el cual permite más de 18 horas de autonomía en este portátil con tan solo 1,47 mm de grosor. Además, nos encontramos con una excelente pantalla OLED de 15,6 pulgadas con una resolución 3K y 120 Hz, por lo que igualmente debemos comprobar si podremos jugar con soltura en ella.

ASUS Vivobook S 15

Para todo esto y mucho más, quédate a ver la review del ASUS Vivobook S 15 (S5507Q) que hoy tenemos entre manos, la cual comenzamos no sin antes agradecer a ASUS su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este portátil para nuestro análisis.

Especificaciones Técnicas del ASUS Vivobook S 15

ASUS Vivobook S 15
Diseño Chasis de aluminio plata fría
Bisagra plana de 180º
Sistema de refrigeración ASUS IceCool
Certificación militar US MIL-STD-810H
Procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100
12 núcleos Qualcomm Oryon @ 3,4 GHz (42 MB Cache)
TDP de hasta 45W
Gráfica Qualcomm Adreno de 3.8 TFLOPS
DirectX 12
NPU NPU Qualcomm Hexagon de 45 TOPS
Qualcomm AI Engine de hasta 75 TOPS
Memoria 16 GB LPDDR5X @ 8.448 MHz
Almacenamiento SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 x4 de 1 TB
Pantalla 15,6 pulgadas OLED
3K - 2880 x 1620 pixeles (16:9)
120 Hz – 0,2 ms - 600 nits
DCI-P3 @ 100%
VESA HDR True Black 600
Sistema Operativo Windows 11 Home
Conectores 2 x USB4.0 Gen3 (DisplayPort, Carga PD)
2 x USB 3.2 Gen1
Salida de video HDMI 2.1 TMDS
Lector de tarjetas micro-SD
Sonido Altavoces harman / kardon con Smart Amplifier Technology
Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono)
Redes Wi-Fi 7 - 802.11be
Bluetooth 5.4
Otros ASUS Copilot+ PC
Webcam FHD IR
Teclado chiclet RGB
Autonomía Batería 3S1P - 70 Whr
Más de 18 horas de autonomía
Adaptador USB-C de 90W
Dimensiones 352,6 x 226,9 x 1,47 - 1,59 mm
Peso 1,42 kg

Embalaje y Accesorios

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Embalaje

Comenzamos la review del ASUS Vivobook S 15 frente a su caja de cartón neutro, la cual se encarga de protegerlo a la perfección para que llegue impoluto a nuestras manos con la ayuda de unos marcos de cartón internos.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Embalaje interno

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Accesorios

El kit de accesorios incluye por un lado el manual de usuario, la tarjeta de garantía y un documento informativo del software ofrecido. Por otro lado, encontramos un transformador de corriente USB-C de 90W bastante compacto y ligero, ideal para no cargar con peso extra al transportarlo.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Transformador y cable

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Transformador 90W

ASUS Vivobook S 15 - Diseño

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Cerrado

Seguimos adelante con la review del ASUS Vivobook S 15 ya con este liberado de todo su embalaje y colocado sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos un compacto y ligerísimo portátil que hace honor al termino de ultrabook. Especifica unas dimensiones de 352,6 x 226,9 mm y un grosor de 1,47 - 1,59 mm, que, junto a un peso de 1,42 kg, lo hacen realmente compacto y manejable, siendo difícil mejorar su portabilidad.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Detalle

Fabricado sobre un chasis de aluminio, ofrece una estética elegante y refinada, acabada en color plata fría. Solo su margen posterior es algo más llamativo, con una bisagra plana de 180º, y el logo de ASUS Vivobook en la tapa como una pequeña muestra de diseño. Además, debemos destacar que cuenta con la certificación militar US MIL-STD-810H que supone el paso de múltiples pruebas de durabilidad que lo hacen realmente robusto.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Base

Por su parte, la base del portátil tiene un diseño convencional con la zona del sistema de refrigeración ranurada y con unas patas de goma que permiten un buen apoyo sobre la mesa.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Abierto

Una vez abrimos y encendemos el ASUS Vivobook S 15, nos encontramos ante una pantalla OLED de 15,6 pulgadas que llama muchísimo la atención por lo colorido del fondo de pantalla. Igualmente, el teclado con iluminación LED RGB llama la atención de nuestra vista, todo ello con un diseño elegante que le sienta fenomenal.

Pantalla OLED 3K de 15,6 pulgadas

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Pantalla OLED

Centramos la review del ASUS Vivobook S 15 en primer lugar en su excepcional pantalla OLED de 15,6 pulgadas. Ante nosotros tenemos un panel Samsung ATNA56AC03-0 que ofrece una resolución de 2880 x 1620 pixeles, que la marca denomina 3K, y que cuenta con un formato 16:9, por lo que definición seguro que no nos falta. Este ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz y un tiempo de respuesta de tan solo 0,2 ms, valores ideales para un enfoque gaming. Además, ofrece un brillo de 390 nits y un brillo máximo de 600 nits en contenidos HDR que, junto con la reproducción de 1.067 millones de colores, le permite obtener el certificado VESA HDR True Black 600 para la correcta reproducción de contenidos HDR y cubrir al 100% el espectro de color DCI-P3.

Periféricos y conectividad

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Teclado RGB

En el lado opuesto a la pantalla del ASUS Vivobook S 15, encontramos un teclado de tipo chiclet que ofrece iluminación LED RGB, configurada en azul por defecto. Este cuenta con un detalle “especial” que es la tecla Copilot, un esencial de cara a la tecnología basada en IA que el sistema operativo Windows 11 de Microsoft nos ofrece. Eso sí, no es un teclado NKRO, por lo que no reconoce la pulsación de todas las teclas de forma simultánea y en algunos juegos puede dar problemas al pulsar más de cuatro teclas simultaneas.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Tecla Copilot

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Touchpad

También nos encontramos con un amplio touchpad de 128 x 86 mm que queda ligeramente desplazado hacia la izquierda del chasis, así como una Webcam FHD sobre la pantalla que cuenta con infrarrojos y tapa de seguridad.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Webcam FHD

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Lado izquierdo

La conectividad del ASUS Vivobook S 15 la encontramos en sus dos laterales, siendo bastante completa. Disponemos así con dos puertos USB4 Gen3 de altas prestaciones compatibles con salida de video DisplayPort y carga PD, usando uno de ellos para cargar la batería del propio portátil. A ellos se suman dos puertos USB 3.2 Gen1, una salida de video HDMI 2.1 TMDS, un conector jack TRRS para auriculares con micrófono y un siempre practico lector de tarjetas micro-SD.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Lado derecho

Además, ya en su interior del portátil, nos encontramos con una pareja de altavoces estéreo harman / kardon con tecnología Smart Amplifier que ofrecen muy buena calidad de sonido. En el apartado de redes, disponemos de una tarjeta de red Qualcomm FastConnect 7800 Wi-Fi 7 de triple banda, que también ofrece conexión Bluetooth 5.4, pero no de una red cableada.

Hardware del ASUS Vivobook S 15

Uno de los aspectos más singulares del ASUS Vivobook S 15 es el hardware que le da vida, sobre todo en lo que al procesador se refiere.

Procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Qualcomm Snapdragon Elite X

Habitualmente, mostramos una captura de pantalla del software CPU-Z para ilustrar esta sección, aunque en esta ocasión ofrece muy poca información acerca del novedoso procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100 que encontramos en el ASUS Vivobook S 15 (S5507Q). Ante nosotros tenemos un procesador compuesto por 12 núcleos Qualcomm Oryon con una frecuencia máxima de 3,4 GHz para todos ellos, sin duplicidad de hilos como en alternativas de otros fabricantes. Este modelo concreto no ofrece velocidades turbo extra para algunos núcleos como algunos de sus hermanos, pero sí que todos ofrecen una cache de 42 MB y un TDP máximo de 45W.

Al procesador principal de una NPU Qualcomm Hexagon capaz de entregar 45 TOPS, aunque gracias a la tecnología Qualcomm AI Engine, se pueden alcanzar los 75 TOPS aprovechando la potencia del propio procesador y la GPU.

16 GB de memorias LPDDR5X a 8.448 MHz

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Memoria LPDDR5X

El procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100 queda unido a 16 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.448 MHz. No se permite la ampliación o modificación de la memoria, aunque para la mayoría de tareas es un valor muy correcto y suficiente.

Gráficos integrados Qualcomm Adreno

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - GPU Adreno

De forma análoga, siempre mostramos una captura de GPU-Z para referenciar los gráficos del equipo, aunque igualmente obtenemos poca información interesante de la misma. Y es que, integrada junto al propio procesador, encontramos los gráficos Qualcomm Adreno que prometen de 3.8 TFLOPS y la compatibilidad con la biblioteca gráfica DirectX 12 y por tanto con gran cantidad de juegos modernos. Sin embargo, esto es algo que tenemos que ya adelantamos que, de momento, es controvertido.

Almacenamiento

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - SSD

Del almacenamiento de datos se encarga un SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 x4, concretamente un Micro MTFDKBA1T0QFM de 1 TB de capacidad. Este ofrece una muy buena velocidad de lectura secuencial, pero no tanto de escritura n de acceso aleatorio, aunque suficiente para el uso convencional de un equipo portátil.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Velocidad SSD

Compatibilidad del Snapdragon X Elite en Windows 11

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Sistema

Con el lanzamiento de los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite, un aspecto fundamental es su compatibilidad con el sistema operativa Windows 11, el cual inicialmente está basado para funcionar sobre procesadores x86-64. Sin embargo, la versión 24H2 del sistema, permite que estos procesadores basado en núcleos ARM ejecuten aplicaciones x86-64, aunque la compatibilidad es parcial. Suponemos que esta compatibilidad irá mejorando con el tiempo, a la vez que se lanzan aplicaciones ARM nativas, que es lo realmente ideal para maximizar el rendimiento.

Durante nuestras pruebas, hemos podido comprobar como al sistema es totalmente funcional en líneas generales y como las aplicaciones ofimáticas son compatibles. Sin embargo, aplicaciones más exigente, como por ejemplo pueden ser las aplicaciones de diseño o los juegos, no lo son siempre. Concretamente, hemos podido comprobar como las aplicaciones de Adobe Photoshop, Lightroom o Premier no son compatibles en sus versiones x86-64, aunque de los dos primeros existen versiones ARM para compensarlo, que no hemos podido probar. Muchos benchmarks que solemos usar tampoco son compatibles, en parte porque la tarjeta gráfica integrada no es compatible con Ray Tracing, mientras que los centrados en el rendimiento del procesador si suelen funcionar y, concretamente, Cinebench 2024 tiene una versión específica para ARM.

Respecto a juegos, hemos podido comprobar como la compatibilidad es un poco aleatoria, pues títulos compatibles con DirectX 12 no han funcionado y otros sí. Concretamente, nos han fallado las pruebas de A plague tale Requiem, DOOM Eternal y Horizon Forbidden West, tres juegos bastante comunes que solemos usar en nuestras comparativas.

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Copilot

Eso sí, usar un procesador Qualcomm Snapdragon X Elite en Windows 11 nos permite acceder a las funciones de Copilot+, la inteligencia artificial de Microsoft integrada en Windows en todo su esplendor. Esta inteligencia artificial nos ofrece funciones de generación de imágenes, traducción de subtítulos en directo, efectos para la webcam en Windows Studio y otras funciones. Sin embargo, la controvertida función Recall no llega con la actualización 24H2 de Windows 11 y de momento solo está disponible para Insiders.

Pruebas de rendimiento del ASUS Vivobook S 15

Dicho lo anterior, comenzamos la sección de pruebas de rendimiento en la review del ASUS Vivobook S 15 dejando patente que el rendimiento seguramente varie en los próximos meses, o incluso semanas, pues se esperan actualizaciones varias en todos los sentidos. En cualquier caso, actualmente, el rendimiento que podemos analizar tas el lanzamiento de este modelo con el procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100 junto a los 16 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.448 MHz es este.

Rendimiento mononúcleo

En primer lugar, hemos analizado el rendimiento monohilo del procesador, con dos situaciones evidenciadas. En las pruebas de Cinebench 23 y CPU-Z, encontramos un rendimiento muy reducido, a la altura de los procesadores menos prestacionales que podemos encontrar actualmente a la venta. Sin embargo, en Cinebench 2024 o Geekbench 6, vemos un rendimiento en torno a procesadores de gama media, similar al del Intel Core Ultra 9 185H o el AMD Ryzen 7940HS.

Rendimiento multinúcleo

En pruebas que aprovechan los múltiples hilos de procesamiento disponibles, hemos comprobado como el rendimiento depende de nuevo mucho de la propia prueba, aunque en ningún caso llega a ser tan bajo. Podemos destacar que de nuevo en Cinebench 2024 o Geekbench 6, tenemos un rendimiento similar a los procesadores mencionados de la competencia, aunque en otras pruebas perdamos rendimiento y nos situemos en la gama media – baja.

Rendimiento de las memorias

Benchmarks Memorias

El rendimiento de los 16 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.448 MHz es bastante peculiar frente al que encontramos en las alternativas de Intel y AMD, pues tenemos una lectura muy rápida, una copia en la media y una escritura bastante baja. Sorprende eso si la latencia de solo 8,1 ms en la prueba de Aida64, una cifra realmente baja comparada con la que hemos obtenido en cualquier otro equipo.

Rendimiento en Juegos

3DMark Time Spy

Como hemos adelantado, mucho benchmarks no son compatibles con los gráficos integrados en el procesador Snapdragon X Elite X1E-78-100. Uno de los pocos que han funcionado correctamente ha sido 3DMark Time Spy, donde con 1.848 puntos la gráfica se sitúa en torno a una Intel UHD Graphics o una Intel Iris Xe, ambas muy por debajo de las opciones de AMD o de las Intel Arc Graphics, por no hablar de los modelos dedicados. Incluso podemos ver como el rendimiento no llega a ser ni siquiera equiparable a una GTX 1050, una gráfica dedicada con años a sus espaldas.

Juegos FHD

Sin embargo, cuando analizamos su rendimiento en juegos, con una resolución Full HD y filtros al nivel mínimo, podemos ver como la cosa mejora notablemente, al menos en los títulos compatibles. Ahora nos encontramos con un rendimiento más a la par de las Intel Arc Graphics o incluso solo queda un peldaño por debajo de las AMD Radeon 780M. Eso sí, en todo caso tendremos que ayudarnos de la tecnología FSR de AMD para conseguir unos FPS extras, pues sino será bastante difícil jugar a ningún juego moderno.

Temperaturas y Sonoridad

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - sistema de refrigeración

El ASUS Vivobook S 15 cuenta con el sistema de refrigeración ASUS IceCool compuesto por dos ventiladores IceBlade de 97 aspas cada uno y dos radiadores de aletas de aluminio que se unen al procesador a través de dos heatpipes de cobre. Gracias a este sistema, podemos comprobar como los 45W de TDP del Snapdragon X Elite X1E-78-100 son manejados con soltura, manteniéndose el chasis fresco en todo momento, incluso jugando. Cierto es que en la zona central del teclado podemos notar ese extra de temperatura, pero no llega a ser muy molesto. Por su parte, la sonoridad, ronda los 42 dBA y alcanza picos de 45 dBA con los ventiladores al máximo, mientras que con el equipo en reposo tendremos el ventilador apagado y por tanto 0 dB.

Por desgracia, las aplicaciones de monitorización de las temperaturas no están actualizados para ofrecer compatibilidad con el Snapdragon X Elite, por lo que de momento no podemos analizar en detalle las temperaturas del mismo.

Autonomía del ASUS Vivobook S 15

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q) - Batería

Vamos finalizando la review del ASUS Vivobook S 15 pero antes debemos analizar un aspecto muy importante del mismo: su autonomía. En el interior de sus chasis, nos encontramos con una batería 3S1P de 5.825 mAh capaz de entregar 70 Whr. Gracias a ella, promete ofrecer más 18 horas de autonomía, aunque en la práctica hemos de decir la autonomía ronda las 14 horas en tareas ofimáticas y multimedia, mientras que en juegos podemos alcanzar las dos horas de autonomía. En cualquier caso, con el adaptador oficial USB-C de 90W, podemos tener la batería completamente llena en torno a unas dos horas.

Conclusión

ASUS Vivobook S 15 (S6607Q)

Una vez finalizadas todas las pruebas de la review del ASUS Vivobook S 15, es hora de sacar conclusiones de lo que este portátil puede ofrecernos. En líneas generales, estamos ante un equipo muy bien diseñado, elegante y con buenos acabados, que destaca desde el primer momento por su delgadez y ligereza, pues solo pesa 1,42 kg.

Equipado con el nuevo procesador Snapdragon X Elite, ofrece un rendimiento que podemos decir que es relativamente bueno, pero que dista del prometido por Qualcomm. Cierto es que es bastante eficiente, pero tampoco es la panacea en este sentido frente a sus rivales Intel o AMD, aunque las temperatura y sonoridad parecen más controladas.

Por otro lado debemos destacar su excelente pantalla de 15,6 pulgadas OLED, pues ofrece una gran calidad de imagen con su resolución 3K y sus hasta 600 nits de brillo. De la misma forma destaca su conectividad, con una tarjeta de red inalámbrica Wi-Fi 7 y dos puertos USB4 de máxima velocidad, su sistema de altavoces firmados por harman / kardon.

Tras su lanzamiento, podemos encontrar a la venta el ASUS Vivobook S 15 (S5507) por 1.299 euros en la web oficial de la marca. Tenemos así un sobrecoste bastante notable por ser compatible con Copilot+, pues la propia marca tiene una alternativa con el mismo chasis, un Intel Core Ultra 7 155H y una RTX 4060 que ofrece mayor rendimiento por solo 100 euros extras. Por desgracia, los procesadores Snapdragon X Elite no han sido tan excelsos como la marca los pintaba, aunque no por ello podamos decir que sean malos.

Principales ventajas
+ Diseño ultra portable, solo 1,5 cm de grosor y 1,42 kg de peso
+ Pantalla OLED de 15,6 pulgadas 3K y 120 Hz
+ Temperaturas y sonoridad muy controladas
+ Tarjeta de red Wi-Fi 7
+ Dos puertos USB4 y dos puertos USB 3.1 Gen1
+ Excelente autonomía, hasta 14 horas de uso
Aspectos Negativos
- Precio elevado para sus prestaciones
- Rendimiento por debajo de lo esperado del SoC Snapdragon X Elite
- La compatibilidad con el software para Windows 11 es parcial
Otros Aspectos
* Webcam FHD IR
* Teclado con iluminación LED blanca

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil ASUS Vivobook S 15.

Galardón de Oro