A Apple «le crecen los enanos» en EE.UU.: cuatro estados más se unen a la demanda antimonopolio
Hace ya más de 15 años desde el día en que Apple lanzó su primer iPhone y desde entonces, no ha parado de crecer en popularidad. En el mercado de los smartphones sus móviles son de lo más vendido, sobre todo en países como Estados Unidos y China donde tienen precios inferiores a Europa. Si ya de por sí los móviles eran populares, ahora con el añadido de Apple Intelligence, hay grandes expectativas en lo que puede llegar a ofrecer Apple en IA. Las acciones de Apple han ido creciendo, pero no todo es bueno para Apple, pues se presentó demanda antimonopolio por parte de EE.UU. y ahora se han unido 4 estados más a favor de ella.
Apple lleva una larga historia como una de las compañías tecnológicas más conocidas e importantes del mundo. Es de esas pocas marcas que realmente destaca en sus dispositivos, aportando un soplo de aire fresco a una industria que no para de copiarse. Y es que, en el momento en que algo triunfa o es tendencia, otra marca va a querer hacer lo mismo y vamos a acabar con varios dispositivos de empresas distintas que ofrecen casi lo mismo sin demasiadas diferencias. Hemos visto esto en portátiles, ordenadores, tablets o móviles, donde en este último caso queda claro que lo que se ha hecho popular con el tiempo ha sido añadir una pantalla lo más grande posible con los bordes más pequeños.
Cuatro estados de EE.UU. se unen a la demanda antimonopolio de Apple
Si hacemos memoria, Apple no siguió esa tendencia de pantallas enormes hasta varios años después, pues seguía vendiendo sus iPhone con un tamaño más pequeño y bordes más grandes que los Android de gama alta que salían. Tras unos años ya se decidió a cambiar el diseño y adaptarse a lo que todos hacían, pues lo mismo podemos decir de la IA. Apple ha tardado bastante tiempo en implementar funciones que hagan uso de la inteligencia artificial, a pesar de que rivales como Google o Samsung ya llevaban meses con ellas. Llegar el primero no es tan importante como hacerlo bien, por lo que estamos esperando por ver que puede ofrecernos la compañía con Apple Intelligence.
Ahora bien, mientras ese día llega, nos toca ver otros obstáculos a los que se enfrenta Apple, como la demanda antimonopolio que estableció el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) en marzo. Inicialmente hubo 16 fiscales generales y de distrito que se unieron a dicha demanda, pero ahora resulta que se han descubierto 4 nuevos estados adicionales de EE.UU. Estos serían Nevada, Washington, Indiana y Massachussets.
Apple exige que se demuestre la conducta anticompetitiva, el monopolio que ejerce y las prácticas como argumentos válidos
En la demanda de 88 páginas se acusaba a Apple de realizar 5 prácticas que limitaba la competencia y le permitía tener un mayor control sobre el mercado. La primera de estas fue impedir que aparecieran aplicaciones de terceros que pudieran hacer frente a las que había en iOS, así quién si alguien se pasa a Android se verá obligado a volver a Apple para usarlas. El segundo factor fue suprimir los servicios de streaming en la nube, el tercero sería la exclusión de apps de mensajería multiplataforma, el cuarto es el de limitar la funcionalidad de los competidores del Apple Watch y por último restringir las wallets de terceros.
Si bien tenemos eso por parte de los demandantes, Apple ha hablado al respecto y ha indicado al DOJ de que debe demostrar 3 alegaciones válidas. Tienen que mostrar el monopolio de Apple en el mercado, la conducta anticompetitiva y los efectos de las prácticas anticompetitivas de Apple contra sus rivales.