El Ryzen AI 9 HX 370 aparece en Geekbench con datos de locura: iguala a lo mejor de AMD en PC, con 4 núcleos menos y la mitad de consumo

La review que vimos ayer sobre su hermano menor nos dejó un gran sabor de boca pese a las limitaciones que ha puesto AMD entre Zen 5 y Zen 5c para portátil con las versiones para PC. Las diferencias serán mayores, quizás las más grandes vistas entre las dos plataformas hasta el momento, y por ello los datos que vamos a ver sobre el Ryzen AI 9 HX 370 son realmente impresionantes según lo que ha mostrado Geekbench.

Algo más de dos semanas por delante para su debut en tiendas y comienzan a llegar datos por doquier que levantan el hype en un momento del mercado donde el usuario está más pensando en las vacaciones que en comprar portátiles. Pero a los que nos gusta esto y esperamos mucho de Strix Point como arquitectura seguro que el rendimiento de esta serie Ryzen AI 300 nos deja grandes sensaciones, y si no, atento.

¿Estaban limitados los portátiles para los beta tester y de ahí las puntuaciones más bajas anteriores?

AMD-Ryzen-AI-9-HX-370-presentación-rendimiento

Se dice entre bambalinas que algunas de las puntuaciones que se han ido viendo en la última semana tenían algo particular: los procesadores estaban seteados en un modo de reducción de energía debido a que los portátiles se habían suministrado a los betatester con el "modo silencioso" activado de serie. 

En otras palabras, estaban capados a posta por parte de AMD y los fabricantes para que las filtraciones no desvelasen todo su potencial. Por suerte, los últimos datos sí que muestran algo que debe de estar más cerca de la realidad, ya que el Ryzen AI 9 HX 370 ha conseguido una puntuación realmente increíble teniendo en cuenta que no es la gama alta de procesadores para portátiles porque para ello está la arquitectura Strix Halo.

De hecho, por primera vez se ha visto a esta CPU alcanzar los 4,8 GHz en la suite, registrando una frecuencia base de 2,6 GHz. Bien es cierto que la segunda puntuación está marcada como Ryzen AI 9 HX 170 por el cambio de nombre de última hora de AMD, lo cual no es un impedimento para mostrar su rendimiento.

AMD Ryzen AI 9 HX 370 en Geekbench, dos puntuaciones más aparecen en la suite

AMD-Ryzen-AI-9-HX-300-puntuación-Geekbench-1

Vamos con los datos que es lo importante. Las dos puntuaciones vistas son parejas, ofreciendo en el primer caso 2.795 puntos en ST y 14.124 en MT, mientras que en el segundo vemos números mejores con 2.833 puntos en ST y 14.773 puntos en MT.

Poniendo contexto a estos datos, diremos que el actual tope de gama de AMD en portátiles para gaming, el Ryzen 9 8945HS con 8 núcleos ofrece unas puntuaciones de 2.380 puntos y 11.775 puntos aproximadamente, lo que lo dejan realmente muy por debajo de lo nuevo de los rojos.

En concreto, un 19% atrás en ST y más de un 25% en MT, mejores datos de lo esperado viendo ese +16% que decía AMD en IPC. Dado que les separan 100 MHz, cuatro Cores y 17W de TDP, son números realmente impresionantes para un procesador de gama media enfocado al bajo consumo.

AMD-Ryzen-AI-9-HX-370-puntuación-Geekbench

Pero esto no termina aquí, puesto que si lo comparamos con lo mejor que tiene AMD para PC, el Ryzen 9 7950X3D, las diferencias son mínimas en ST, ya que consigue 2.820 puntos, mientras que en MT se distancia por poco con 16.460 puntos. Esto nos deja una igualdad tremenda a un núcleo y una diferencia de solo un 11% en MT a favor de la CPU para PC, con 4 Cores, 300 MHz y el doble de TDP más disponible.

Sin duda, da toda la impresión de que el puñetazo de la mesa de AMD va a ser sonado y dejará a Qualcomm en las antípodas tras menos de un mes del lanzamiento de sus Snapdragon X Elite, como poco. Es una gran respuesta para decirles quien manda, al menos, hasta que llegue Intel en septiembre y se vea quién es el rey.