Los AMD Ryzen 9000 ya tienen fecha de lanzamiento confirmada
Como suele pasar con AMD, hasta el último momento no llegan filtraciones potentes y reales. La de hoy llegó, se hizo viral rápidamente, y desapareció ante la repercusión, donde el leaker no quiso exponerse más y pidió mantener su anonimato por posibles represalias de la marca. Sea como fuere, la imagen, aunque desdibujada e intencionalmente saboteada, revela la fecha de lanzamiento filtrada de los Ryzen 9000, y están muy cerca.
En algún punto del próximo mes, seguramente para mediados si todo va bien, será el momento donde AMD dejará ver y tocar sus próximas CPU para gaming con arquitectura Zen 5. Esto supone un buen varapalo para Intel y su arquitectura Arrow Lake-S, que llegarán algo más tarde al mercado.
AMD Ryzen 9000, fecha de lanzamiento filtrada
La imagen fue compartida por un leaker que quiso permanecer en el anonimato y, evidentemente, está bastante desdibujada y falta toda la información sobre los procesadores. Pero no os preocupéis, porque otra imagen que ha aparecido lo condensa todo bastante bien y confirma todas las filtraciones que hemos ido viendo en este fin de semana.
Lo que hay que entender es que AMD va a realizar, según parece, un lanzamiento escalonado, y esto es la principal novedad sobre los Ryzen 7000, ya que estas nuevas CPU parecen calcos de estos nuevos procesadores, o viceversa.
Y es que en primer lugar tendríamos en el mercado al Ryzen 9 9950X y al Ryzen 9 9900X, los cuales serían los únicos Ryzen 9000 que tendrían su fecha de lanzamiento filtrada, mientras que sus dos hermanos menores no la tienen tan clara, aunque seguramente lleguen en algún momento de agosto o septiembre si todo va bien, suponemos que para hacer daño a Intel y su lanzamiento.
Dicho esto, vamos a ver el resto de cambios en la segunda imagen general filtrada que confirma algunos detalles que estaban todavía en el aire.
TDP más bajos y dos frecuencias más altas
Zen 5 parece una copia de Zen 4 con solo dos novedades. Si tenemos en cuenta todas las características de los Ryzen 9 7950X, Ryzen 9 7900X, Ryzen 7 7700X y Ryzen 5 7600X, veremos que salvo los TDP y las frecuencias Boost de los dos últimos el resto son especificaciones calcadas.
Como vemos en la imagen superior los TDP han bajado bastante, puestos que los dos hermanos menores tenían en Zen 4 105W y ahora pasan a unos más comunes 65W, mientras que los dos Ryzen 9 tenían 170W ahora el menor de ellos, el Ryzen 9 9900X, obtiene 120W, pero el Ryzen 9 9950X se mantiene en esos 170W.
Eso nos deja algo claro: Zen 5 va a ser más eficiente que Zen 4 y por bastante, lo que sugiere temperaturas más asequibles para todos. Por último, dado que se calcan especificaciones generales, solo se desvirtúan dos: los 100 MHz de más en Boost para el 9700X vs 7700X y 9600X vs 7600X. Todo lo demás se mantiene.
Esto sugiere que realmente parece que la parte central de la arquitectura no ha sido tocada como tal y que AMD la va a mantener dado el salto nanométrico tan pobre que se espera. Habrá que ver los cambios en Front End y Back End, que sí que serán importantes, para entender dónde están las mejoras.