AMD investiga un hackeo donde les robaron datos confidenciales de futuras CPU, GPU y APU, así como código fuente clave
Empresas como NVIDIA, Intel o AMD son conocidísimas en nuestro sector, ya que estas se encargan de ofrecer las CPU y GPU que utilizamos en los PC y portátiles. Hasta hace poco, de estas tres AMD era la única que competía ofreciendo tanto procesadores como tarjetas gráficas, aunque Intel recientemente se metió en el mundo de las GPU con sus Arc. Hoy toca hablar de AMD y no precisamente de su hardware, sino por el hecho de que está investigando un supuesto hackeo que ha acabado con el robo de datos que ocurrió por una brecha de seguridad, después de que un hacker aparecieran en un foro afirmando tener un montón de información confidencial.
No importa lo conocida e importante que sea una empresa o lo mucho que invierta en ciberseguridad, pues no hay ninguna que tenga unas defensas impenetrables ante hackers que aprovechan cualquier oportunidad. Pueden haber brechas de seguridad en sus sistemas, en los programas que utilizan o por culpa de los propios empleados. Hemos visto muchos casos de phishing y otras técnicas empleadas para engañar a los trabajadores y así poder tener acceso remoto a los sistemas.
AMD es víctima de un supuesto hackeo que involucra el robo de datos confidenciales de todo tipo
Un exploit, vulnerabilidad o brecha de seguridad, suele ser el inicio de uno de estos ciberataques que tiene como fin robar información importante para la empresa. Una vez se realiza dicho robo, se toma la decisión de si se quiere vender a una tercera persona o si prefieren obligar a la empresa a pagar un rescate para evitar que la hagan pública en Internet. Hemos visto ambos casos y en los sucesos de los rescates en ocasiones estos no se han aceptado y efectivamente se publicaron documentos y archivos importantes.
En esta ocasión AMD ha sido la víctima de un supuesto robo de información debido a una brecha de seguridad que ocurrió en junio de 2024. Podemos ver como el usuario "IntelBroker" está dispuesto a vender estos datos en un foro de hackers donde indica todo lo que tiene en su posesión.
En 2022 AMD fue víctima de un hackeo en el que robaron 450 GB
Supuestamente, el robo de datos incluye futuros productos de AMD, fichas de especificaciones, bases de datos de trabajadores y clientes, archivos de propiedad, ROMs, firmware y hasta código fuente. En cuanto a la base de datos de los empleados, se dispone del nombre y apellidos, puesto que ocupa, teléfono del trabajo, situación laboral y correo electrónico. No se ha hecho mención a la cantidad de datos que se han robado como en otras ocasiones, pues AMD también fue víctima de un hackeo en 2022 en el que habían robado 450 GB.
En el caso más reciente que mencionamos ahora, AMD ha llegado a emitir un comunicado donde anuncia que son conscientes de que una organización cibercriminal tiene posesión de datos robados. No han confirmado la veracidad de este suceso, por lo que están trabajando con los agentes de la ley y un hosting de terceros para investigar este supuesto robo de datos. En caso de que haya ocurrido de verdad, tendrán que analizar la importancia de dichos datos y como proceder al respecto.