Amazon se une con Vrio para ofrecer Internet satelital en América del Sur: rival directo de Starlink
Amazon ha anunciado en Argentina su asociación con la firma de telecomunicaciones Vrio para lanzar un servicio de Internet satelital en América del Sur. Dicho de otra forma, ofrecerán un servicio de Internet por satélite que competirá de forma directa con Starlink. La compañía de Elon Musk orientada a la misma finalidad.
Para ser exactos, de esta asociación se creará un servicio de Internet satelital que estará inicialmente operativo en siete países de América del Sur. Estos países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Este servicio se ofrecerá tanto por medio de Vrio, como sus filiales DirecTV y Sky Brasil.
Amazon y Vrio darán acceso a Internet por satélite a unas 200 millones de personas de América del Sur
Según indicó Lucas Werthein, vicepresidente de Vrio, gracias al Internet satelital, podrán ofrecer una conexión a Internet a unas 200 millones de personas. Al igual que sucedía en España hace muchos años, en una gran parte de Latinoamérica hay un acceso deficiente, escaso e incluso nulo a Internet. Ofrecer una conexión a Internet por satélite soluciona todos estos problemas.
"Alrededor de 200 millones de personas en la región tienen un acceso a Internet deficiente, escaso o nulo". Dijo Lucas Werthein, citando una información recogida por el Banco Mundial. "A eso hay que añadir el terreno geográfico y, por supuesto, un continente que tiene dificultades para hacer grandes inversiones en infraestructuras".
"Creemos que la oportunidad es enorme", dijo a Reuters Lucas.
El servicio de conexión a Internet por satélite comenzará a funcionar en Argentina a mediados de 2025
Según se informa, este servicio comenzará a operar a mediados de 2025 en Argentina. Antes no se puede, y es que este proyecto está ligado al lanzamiento de los satélites Project Kuiper de Amazon. Al igual que Starlink, Amazon tiene que conformar una red espacial de satélites de órbita baja para garantizar una correcta conexión a Internet. No solo debe ser rápida, sino también estable.
Si todo va como debe, con Project Kuiper, Amazon quiere crear una red de 3.236 satélites en el cielo. Fue en 2019 cuando Amazon reveló que este proyecto le costaría 10.000 millones de dólares. En ese entonces, también dijo que a mediados de 2025, lanzaría sus satélites Kuiper empleando tres cohetes Falcon 9 de SpaceX. La fecha se acerca, y de ahí que se anuncie este plan de ofrecer acceso a Internet por satélite a 7 países de América del Sur.
Al igual que Starlink, Amazon proporcionará a sus usuarios una antena unida a un router para convertir la conexión por satélite en Internet por cable y WiFi. La compañía ofrecerá un total de 3 antenas distintas, cada una adaptada según las necesidades de cada usuario.
Por ahora es muy pronto para conocer los precios. Al menos conocemos que la antena más básica (7 x 7 cm) está diseñada a ser un producto de bajo coste con velocidades de acceso de 100 Mbps. En el intermedio tenemos una antena de mayor tamaño orientada a alcanzar velocidades de 400 Mbps. Para uso profesiona, una antena de 48 x 76 centímetros capaz de alcanzar velocidades de 1 Gbps. Sabiendo que el usuario pagará la antena, ofrecer una opción muy básica y asequible es esencial para lidiar con su competencia.