Adobe intenta frenar el tsunami de quejas por las nuevas condiciones de uso: «No usamos datos de los usuarios para entrenar nuestra IA», pero…
En el momento en el que la inteligencia artificial generativa apareció, vimos como hubo una transición de toda la industria hacia esta. El interés de las compañías se podía ver tanto en el desarrollo de nuevos modelos de IA, en el uso de esta o en la implementación de inteligencia artificial en sus productos o servicios. Adobe es una de estas grandes compañías que ha decidido implementar la IA y a su vez desarrolla un modelo de inteligencia artificial generativa denominada Firefly. Adobe cambió sus condiciones de uso en programas como Photoshop y obligaba a los usuarios a dar su permiso para usar sus proyectos para entrenar la IA y moderar contenido, algo que ha cambiado ahora tras realizar unas correcciones y así evitar mayores disputas.
Esta es una de las empresas más conocidas si tenemos en cuenta que su software lo utilizan decenas de millones de personas en todo el mundo. Si eres de lo que utiliza el ordenador para ofimática, Adobe Acrobat es un lector de PDF que seguramente conocerás, mientras que si te dedicas al diseño gráfico, Illustrator es uno de los programas que más se emplean. Por otro lado, si lo tuyo es la edición fotográfica o el dibujo digital, Photoshop cubre un amplio rango de estos usos para muchos tipos de usuarios. Mientras tanto, aquellos que editan vídeos seguramente conocerán Premiere Pro.
Adobe cambia las condiciones de uso de sus productos y aclara que la IA Firefly no utiliza los datos de los usuarios
Hay muchas personas que utilizan y/o necesitan uno o más programas de Adobe en su día a día, sea para trabajar, estudiar o simplemente como hobbie. Es por ello, que un cambio en Photoshop o en cualquiera de estos programas puede significar la aparición de miles de quejas por parte de los usuarios y una caída de reputación de la compañía. Adobe ha estado actualizando sus condiciones de uso en varias ocasiones, haciendo que, por ejemplo, los usuarios de Photoshop estén obligados a aceptarlas o no podrán utilizar el programa.
Este no era el principal problema, sino el cambio de las condiciones en sí, donde parecía que Adobe usaba los datos de los usuarios para poder entrenar su IA Firefly. Esto se ha desmentido por la propia compañía, la cual ha incluido un cambio en estas condiciones y términos. Podemos ver como han tachado algunas palabras que anteriormente usaron como pasar de "solo" accederán a nuestro contenido a "podrían" acceder. De la misma forma, también podemos ver que han cambiado el apartado 4.1 donde en lugar de pornografía infantil han usado contenido de abuso sexual infantil.
Adobe si utiliza datos de los usuarios al abrir, analizar y editar documentos al igual que para hacer uso de las funciones de aprendizaje automático
Además de estos dos cambios en la sección de privacidad, Adobe indica de que no utiliza los datos o el contenido de los clientes para poder entrenar su IA Firefly. En su lugar, el modelo de inteligencia artificial generativa se entrena con contenido que posee licencia como el Adobe Stock o el contenido de dominio público donde los derechos de autor ya han expirado.
Eso sí, en cierta medida los datos de los usuarios si son usados, pero Adobe indica de que solo se utilizan para que sus aplicaciones abran los archivos y usen sus funciones de aprendizaje automático. Según menciona la compañía, se requiere analizar y editar las imágenes o fotografías para que estas funciones cumplan su objetivo. Además, se necesita examinar el contenido que se almacene en línea para asegurarse de que cumple con la normativa.