Windows 10 se resiste a morir, su cuota de mercado sube al 70% a la vez que baja la de Windows 11

El sistema operativo que utilicemos va a dictaminar lo que seremos capaces de hacer con nuestro ordenador, pues como sabrás, el hardware sin SO no puede utilizar programas ni jugar a videojuegos. Siendo algo tan importante en nuestro equipo, elegir el sistema operativo que vamos a utilizar es fundamental, pues este determinará lo que podemos hacer y que es compatible. Elegir el último SO parece que es la opción más lógica si queremos usar los últimos programas, jugar a los juegos más modernos y aprovechar las tecnologías. Sin embargo, ahora nos encontramos con que Windows 10 no para de crecer en cuota de mercado, llegando al 70% y provocando que Windows 11 caiga.

Cuando Microsoft lanzó Windows 10 en 2015, fue toda una revolución, pues llevábamos ya varios años con muchas decepciones y descontento. Esto se debía principalmente a Windows 8, que fue tal fracaso que obligó a la compañía de Redmont a lanzar Windows 8.1 con algunos arreglos, pero seguía siendo insuficiente. Muchos decidieron permanecer en Windows 7 antes que pasarse a Windows 8 y en cuanto Windows 10 salió, aquí la situación había cambiado. Microsoft había hecho un sistema operativo bastante completo y estable, adaptado al nuevo hardware y tecnologías.

Windows 10 no para de subir en este 2024, aumenta un 3% su cuota a nivel mundial en lo que llevamos de 2024

Estadísticas W10 W11

La fecha de la muerte de Windows 10 se acerca, pues Microsoft ya avisó de que sería en octubre de 2025 cuando este sistema operativo dejaría de recibir cualquier tipo de actualizaciones. Según se acercaba ese fin de su vida, la gente empezó a temer por lo que iba a suceder y decidió actualizarse a lo más nuevo. Windows 11 salió en octubre de 2021 y aunque al principio no había mucho interés en él, durante 2023 consiguió pasar del 17 al 26% y a pesar de ello, se considera un fracaso. Esto se debe ya que a principios de 2024, Windows 10 seguía teniendo un 67% de cuota de mercado, destrozando a W11 y el resto de SO.

Ahora ha sucedido algo que no esperábamos y es que Windows 10 sigue creciendo a la vez que Windows 11 vuelve a caer. En estas estadísticas actualizadas tras unos meses, podemos ver que en abril de 2024, Windows 10 lo usan el 70,03% de todas las personas en el mundo, Windows 11 un 25,65% y Windows 7 un 3%.

Windows 11 subió mucho en 2023, pero empieza 2024 con una caída de usuarios

1

Si comparamos los datos con el trimestre pasado, esto significa un aumento de prácticamente un 3% para Windows 10, mientras que Windows 11 ha bajado aproximadamente un 1,5% y Windows 7 un 0,4%. El resto de sistemas operativos lo cierto es que no tienen mucho impacto al ser mucho más antiguos. En todo caso, siguen en la lista debido a que muchas instituciones emplean PC antiguos o hay ordenadores viejos en casas que no han sido actualizados en más de una década. De hecho, nos sorprende ver como Windows XP se sitúa en la lista con un 0,33%, habiendo más PC con este SO que con otros más "modernos" como Vista.

Por otro lado, el fracaso de Windows 8 y Windows 8.1 lo podemos ver perfectamente reflejado aquí, con un 0,36 y 0,53%, respectivamente, una cifra bastante inferior a un Windows 7 aún más antiguo. Una de las causas de que la gente prefiera Windows 10 a Windows 11 se debe a que ya está cómoda con ese antiguo sistema operativo y actualizar al nuevo significa adaptarse y aprender sus nuevas funciones. Por otro lado, las decisiones de Microsoft de añadir IA, anuncios y ventanas emergentes en Windows 11 está tirando hacia atrás a muchos usuarios. También debemos de añadir el aumento de los requisitos de Windows 11 o la molestia de requerir un TPM.