Las ventas de los iPhone se desploman: cayeron en un 10% durante el Q1 2024
Tal y como ya se venía esperando, Apple anunció los resultados financieros del Primer Trimestre del año (Q1 2024), y lo más destacable es la caída en ventas de su producto estrella, el iPhone. En concreto, Apple experimentó una caída en ventas del iPhone del 10% respecto al mismo periodo del año pasado (Q1 2023).
Ahora bien, los ingresos se compensaron, y es que su división de Servicios alcanzó su mejor resultado hasta la fecha. Esto fue posible gracias a experimentar un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año pasado. Todo ello dio como resultado unos ingresos totales de 90.750 millones de dólares. Esto supone un 4% menos que el año pasado. Los ingresos netos fueron de 23.630 millones de dólares, lo que también supuso una caída respecto al mismo periodo de 2023.
Asia es el principal culpable de la caída en ventas de los iPhone
Tampoco es una sorpresa que el mercado asiático haya impactado de lleno en las ventas de los iPhone durante el Q1 2024. Los motivos son evidentes, y es que el confrontamiento comercial entre Estados Unidos y China no ha ayudado a ello. China es su mercado extranjero más importante. Por lo que Japón y el resto de Asia tiene un pequeño impacto en las ventas totales. Por otro lado América y Estados Unidos no ayudaron a compensar la balanza. Las ventas se mantuvieron planas. Es decir, no vendieron más dispositivos, pero tampoco menos respecto al año anterior.
Justo a principios de marzo, conocíamos que las ventas de los iPhone en China habían caído en un 24%. Apple lo ha intentado todo, desde una mayor inversión en publicidad hasta reducir los precios de sus dispositivos, pero no han conseguido frenar la fuga de usuarios. Tampoco ayuda a que Huawei esté en su momento más fuerte desde que comenzara a debilitarse por las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus socios.
El contexto se ve muy simple con la cuota de mercado. Durante el Primer Trimestre de 2023 (Q1 2023), Huawei tenía una cuota de mercado móvil en China del 9,4%. Este trimestre, el Q1 2024, ya ostentaba una cuota del 16,5%. Esto permitió colocarse como la segunda marca más popular del país, haciendo que Apple cayera al tercer puesto con una cuota del 15,7%.
Los mayores ingresos de Apple provinieron de no hacer nada
Así es, la mayoría de los ingresos de la compañía vinieron de los Servicios. Como servicios se entienden las suscripciones, garantías, acuerdos de licencia con motores de búsqueda y cómo no, la famosa comisión que se lleva por todo aquel dinero que gaste un usuario en una aplicación. Estos ingresos fueron de 23.900 millones de dólares. Esto ingresos fueron incluso superiores a lo esperado por los analistas. Es más, Apple sacó pecho, e indicó que se espera otro aumento de dos dígitos para el próximo trimestre.
Como un breve resumen, en Europa se puede usar tiendas de terceros ajenas a la App Store. Por otro lado, todos los desarrolladores podrán usar pasarelas de pago adicionales o llevar a los usuarios a su web para formalizar el pago. Esto tendrá un impacto en los ingresos por Servicios de Apple en Europa.