Samsung Foundry adelanta de nuevo a TSMC, presentará su nodo de 1 nm en junio y la producción masiva empezará en 2026
Hace un par de décadas, chips como los de los procesadores se creaban utilizando procesos de fabricación de 100 nm o incluso más. Sin embargo, con el paso de los años se han conseguido reducir en gran medida el tamaño de estos nodos, pero como ya imaginarás, el proceso se ha vuelto a ralentizar. Cada vez cuesta más bajar los nanómetros y pasan años hasta que vemos una reducción significativa. Aunque TSMC es la compañía líder en el sector de los semiconductores, Samsung Foundry ha vuelto a adelantarla debido a que tiene planeado presentar su nodo a 1 nm en el mes de junio para empezar la producción en masa dentro de dos años.
Un procesador como un Intel Pentium 4 de 2004 está creado con un proceso de fabricación de 90 nm, mientras que los Intel Core 14 como el i9-14900K son de 10 nm. Esta es una diferencia bastante significativa tras 20 años de avances, pero si luego nos fijamos en procesadores como los AMD Ryzen 9 7950X o los Apple M3 y M4 a 3 nanómetros, podemos ver aún más diferencias. Estos últimos dos han sido creados por TSMC y como siempre decimos, sus procesos de fabricación son distintos a los de Intel y Samsung.
Samsung Foundry tiene planeado presentar su nodo de 1 nm entre el 12 y el 13 de junio de 2024
Samsung e Intel Foundries han tomado caminos distintos y aunque no están al nivel de TSMC, ha habido grandes avances al respecto. Intel por su parte tenía pensado llegar al proceso 14A y 10A que implicarían 1,4 y 1 nm, aunque para ello habrá que esperar hasta mínimo finales de 2027. Mientras tanto, Samsung se adelantó a TSMC y comenzó el proceso de fabricación de 3 nm hace dos años, en junio de 2022. Se esperaba que a lo largo de este año llegara una segunda generación de los 3 nanómetros de Samsung, pero ya vimos que por culpa de Intel, decidió renombrarlos a 2 nm.
Samsung Foundry está haciendo todo lo posible por ir por delante de TSMC e Intel y ahora ha anunciado que tiene previsto presentar su nuevo nodo a 1 nanómetro tan pronto como en junio. Concretamente, se revelará durante el Foundry Forum & SAFE Forum que se celebrará en EE.UU. durante el 12 y 13 de junio.
La producción en masa se adelanta del nodo a 1 nanómetro se adelanta a 2026
Mientras todo esto ocurre, Samsung ya ha conseguido sus primeros clientes para poder utilizar el nodo de 2 nm actual, algo que no podemos decir lo mismo de TSMC. Aun así, como se reveló hace unos días, que Samsung vaya por delante en la carrera de los nanómetros no lo es todo, pues ha perdido a Qualcomm como principal cliente. Esto se debe a que Qualcomm decidió encargar la producción de chips a TSMC por ser una empresa más fiable y con un nodo de proceso que tiene mejor tasa de rendimiento.
Una de las razones por las que Samsung está adelantando su desarrollo es para poder sacar ventaja a Intel y TSMC y así poder volver a atraer a Qualcomm y otros clientes importantes. Es por ello, que con el anuncio de este nodo de 1 nm tan temprano, se ha adelantado la producción en masa del mismo, pasando de 2027 a 2026. Por otro lado, el proceso de 2 nm "SF2" se lanzará en 2025, mientras que TSMC tiene planeado la producción de transistores a 1 nm en 2030.