Samsung podría abandonar las GPU de AMD para ofrecer su propia arquitectura en los SoC Exynos
Según los últimos rumores, Samsung no habría ampliado su colaboración con AMD y el uso de su arquitectura de GPU en su división Exynos. En concreto, esta colaboración está ligada a utilizar la arquitectura gráfica de la compañía en sus SoC para móviles. Ahora bien, este movimiento, de producirse, tardará en llegar, ya que Samsung desarrollaría su propia arquitectura gráfica.
La colaboración entre Samsung y AMD se materializó en el año 2022 con los SoC Samsung Exynos 2200. Estos debutaron con la GPU Xclipse 920 basada en la arquitectura AMD RDNA 2. Este año, llegarán los SoC Exynos 2400, los cuales emplearían unos nuevos gráficos Xclipse 940 basados en RDNA 3. Esta colaboración se terminaría el próximo año con un SoC Exynos 2500 con unos gráficos Xclipse 950. Presumiblemente, estos gráficos harían uso de la arquitectura gráfica RDNA 3.5.
En 2026, los Samsung Exynos emplearían una GPU con arquitectura desarrollada en casa en vez de AMD
Según revela Roland Quandt, vía Videocardz, será a partir de 2026 cuando Samsung comience a lanzar SoC Exynos con una GPU basada en su propia arquitectura. AMD está muy contenta con este acuerdo, ya que ayudó a ampliar el alcance de su tecnología a los dispositivos de bajo consumo energético. Ahora bien, Samsung es la única que ha llegado a un acuerdo con AMD.
Sus principales rivales, como MediaTek, han recurrido tanto a la GPU como hardware de IA de NVIDIA para sus futuros proyectos. Qualcomm dispone de su propia arquitectura heredada de la extinta ATI Radeon, Apple también dispone de la propia suya, por lo que tiene sentido que Samsung siga esta tendencia.
Con una tendencia de mercado donde se están empleando potentes GPU en dispositivos móviles, hasta el punto de mover juegos de PC, esto tiene sentido. Y más cuando luego de estos SoC se crea una versión más grande y potente destinada a los equipos portátiles basados en Windows 11. Tras ver el movimiento de Qualcomm, Samsung está viendo como está perdiendo el mercado de dispositivos móviles y de portátiles en lo que respecta a la adopción de hardware.
¿Recurrir a AMD ha sido un error?
El claro ejemplo, es que su SoC más potente con gráficos de AMD, el SoC Exynos 2400, únicamente se implementó en los dispositivos Galaxy S24 y S24 Plus. La versión más potente de su smartphone terminó recurriendo al SoC Snapdragon 8 Gen 3. El motivo no es otro, que el SoC de fabricación propia es inferior en todos los aspectos. A nivel de CPU, hay pocos cambios, hasta un 9% de diferencia. Emplean las mismas arquitecturas pero hay diferencias a nivel de frecuencias.
Ahora bien, a nivel de GPU, en un benchmark como 3DMark Sling Shot, los gráficos del Snapdragon 8 Gen 3 son un 28% más rápidos. Para ser exactos, en este benchmark, la GPU Xclipse 940 rinde lo mismo que los gráficos ARM Mali-G615 MP6. Gráficos integrados en el SoC MediaTek Dimensity 8300 Ultra. De esta forma Samsung ve que se está quedando atrás con un Qualcomm que romperá el mercado con sus núcleos de CPU de arquitectura propia, mientras que el resto de soluciones gráficas se ve superior a la de AMD. No sería de extrañar que Samsung anuncie en el futuro algún "superchip" como los Snapdragon Elite de Qualcomm.