Las diferencias entre distintos perfiles para las CPU Intel dejan clara la necesidad de Intel Default Settings: ¡casi 500W en peak!
La controversia con los perfiles de las placas base para las CPU Intel Core 13 y Core 14 ha acabado. Los azules han dispuesto las normas y settings concretos que debemos activar si los fabricantes no lanzan a tiempo una BIOS/UEFI disponible con el llamado Intel Default Settings en su haber. Los motivos los conocemos: las CPU estaban dañándose, pero, ¿realmente eran tan agresivos estos perfiles de CPU de Intel en modos desbloqueado, Extreme y Performance que dispusieron al principio los fabricantes de placas?
Pues realmente sí, ya que como venimos diciendo desde el primer momento en el que detectamos los errores en diversos foros, todo apuntaba a unos perfiles muy agresivos, como terminó siendo. Hoy, para ver todo lo que tiene que ver con los consumos y frecuencias, desde Igor's Lab traen datos algo más concretos de lo habitual al usar en sus mediciones la plataforma de hardware y software Powenetics V2. ¿Tan malos eran los datos de los perfiles?
Las CPU Intel estaban muriendo porque los fabricantes de placas base dispusieron perfiles fuera de un rango seguro
Y el problema es que no tienen excusa alguna. Desde hace casi 10 años los fabricantes de placas base han corrido con la mano ancha de Intel para hacer lo que quisiesen con sus modelos, es decir, los de Gelsinger les dejaban competir en rendimiento para que diseñasen las mejores placas.
Pero la avaricia y las pocas luces tienen un recorrido muy corto, y con los Core 13 y Core 14 dentro de los i9 los problemas no tardarían en llegar al ver los rendimientos, frecuencias y voltajes por las nubes.
Comenzando por el consumo medio, entre los perfiles desbloqueado (Insane), Extreme, Performance y Baseline para una CPU de Intel como es el Core i9-13900K, vemos que con 350W entre los dos mayores y 230W como mínimo registro, se podría pensar que la CPU corría poco riesgo, pero no es así. Los peak medidos con el Powenetics V2 revelan el riesgo y lo que tienen que soportar las CPU, ni imaginar un i9-14900KS.
Casi 500W de consumo en peak o 500 MHz menos, ¿todavía hay que pensarlo?
El peak en el perfil Insane que corresponde al modo desbloqueado en todos los parámetros de la placa revela casi 500W, algo inasumible para una CPU que no esté bajo overclock con una refrigeración extrema y dedicada a llevarla al límite para luego dejarla morir tranquilamente. Teniendo en cuenta que esta configuración ha estado en muchos PC de usuarios para 24/7/365, es totalmente normal que la electromigración aparezca a los pocos meses dando lugar a la inestabilidad.
En cuanto a frecuencias, lo que encontramos es que los perfiles Extreme e Insane logra algo más de 4.200 MHz, mientras que Baseline y Performance solo obtienen 3.700 MHz de media. El problema es que como cada perfil tiene unos límites distintos de frecuencia, consumo, TAU y AC_Line, el rendimiento que se obtiene es totalmente distinto, y eso se ve en Cinebench R23.
Cada perfil supone entre 2.000 y 2.400 puntos de subida, y esto solo se puede conseguir si tenemos una refrigeración de gama alta, premium o a ser posible refrigeración líquida custom.
Eso sin comentar la fuente de alimentación que debes de tener, porque visto los peaks, ATX 3.0 o ATX 3.1 es más que aconsejable ya que en la especificación se reporta que deben soportar peaks del doble de la potencia nominal de la PSU. Si sumamos los casi 500W de la CPU más los peaks de 600W de una GPU como la RTX 4090, lo que tenemos es algo realmente indecente que nos obligaría a tener mínimo 1.200 vatios en PSU con los comentados estándares, un despropósito, además, inseguro para el mismo hardware.