Así serán las CPU Intel Panther Lake con gráficos Xe3 y arquitectura Celestial para gaming

En el momento en el que nos encontramos, Intel, AMD y NVIDIA están preparándose para lanzar sus próximas generaciones de procesadores y gráficas. Se espera que a lo largo de este 2024 veamos GPU como las RX 8000 y RTX 50, al igual que CPU como los Intel Core 15 de PC, Lunar Lake de portátil o los AMD Ryzen 9000. Se viene un año cargado de novedades y todos los que tenemos un ordenador y buscamos actualizar piezas, vamos a tener que estar atentos a ver si valen la pena. Mientras tanto, van apareciendo nuevas filtraciones, esta vez de Intel Panther Lake y todas las configuraciones -U y -H que llegarán para estas CPU que se esperan para 2025.

Los procesadores de PC y portátiles han ido evolucionando con el tiempo y uno de los mayores cambios que hemos visto ha sido en cuanto a número de núcleos. Recordemos como hace aproximadamente 20 años, los Intel Pentium típicos de la compañía ofrecían un solo núcleo a una velocidad bastante elevada de 3 GHz o más, mientras que AMD hacía prácticamente lo mismo por su parte. Si cogemos de referencia los Intel, se podría decir que esta empezó a innovar con sus Core 2 Duo con dos núcleos y después pasamos a los Core 2 Quad con cuatro núcleos.

Estas son las configuraciones que habrá disponibles de procesadores Intel Panther Lake -U y -H

Desde esos 4 núcleos que tan populares se hicieron durante un largo tiempo, pasamos a los 6 y 8 cores rápidamente y de ahí, a las configuraciones híbridas. Procesadores como el i9-12900K pasaron a utilizar 24 núcleos, pero claro, estaban divididos entre 8 P-Cores y 16 E-Cores. Así es como Intel pudo dar la talla y superar a AMD que estaba cogiendo cada vez más impulso con sus procesadores Zen. El siguiente paso de Intel fue hacer procesadores que mejorasen los puntos débiles de sus portátiles, como vimos con Meteor Lake. Estos ofrecieron una mayor eficiencia energética y unos gráficos integrados más potentes, por lo que ya podían competir más de cerca contra las APU de AMD que dominaban en ese sector.

Mientras tanto, tenemos la próxima generación de Lunar Lake que se espera que utilice gráficas Intel Xe2 Battlemage. Después de Lunar, llegaría Panther Lake, las cuales se esperan que utilicen el proceso Intel 18A y 3 nm de TSMC para sus gráficos integrados Xe3. Estas serán un 35% más eficientes que Lunar Lake y sus gráficos Xe3 un 40% más rápidos que los Xe2. Sobre Panther Lake ahora sabemos que tendrá tres configuraciones, siendo estas una variante gama -U de muy bajo consumo y pocos núcleos dedicada a ultraportátiles eficientes, una gama -H de mayor potencia y consumo junto a una cantidad de núcleos más elevada y otra gama -H que comparte ese número de núcleos, pero añade unos gráficos integrados más potentes.

Panther Lake utilizará un máximo de 4 P-Cores de alto rendimiento, el resto serán núcleos eficientes y de bajo consumo

Intel Panther Lake - IA

En cuanto a las configuraciones y opciones de Intel Panther Lake, los procesadores de la variante -U solo ofrecerán 4 P-Cores, ningún E-Core y 4 núcleos de muy bajo consumo y eficientes. Estos últimos se utilizan como una nueva solución de Intel para ayudar a hacer tareas sin consumir apenas energía. De hecho, los núcleos eficientes y de bajo consumo podrían ser la razón principal por la que no quieren continuar utilizando Hyper-Threading, debido a que estos ya tienen un buen IPC y un bajo consumo. Falta ver la teoría de como va a funcionar con Arrow Lake, que será la próxima arquitectura que no haga uso del HT.

Pasando a la configuración de Panther Lake-H tenemos dos variantes, donde se comparte la configuración de 4 P-Cores y 8 E-Cores sumado a 4 cores de bajo consumo. Es en la gráfica donde vemos diferencias, pues tenemos una versión con gráficos Celestial con 4 Xe3 cores y otra mucho más potente con 12 Xe3 cores.