NVIDIA consigue unos ingresos un 262% superiores al año pasado gracias a la IA

En el sector del hardware de PC, tenemos empresas como Intel, AMD y NVIDIA que son las más conocidas por ofrecer sus procesadores y tarjetas gráficas al mercado. En el caso de NVIDIA, esta es mucho más popular que las demás precisamente por la época en la que estamos donde la IA domina. Sabiendo lo populares que son sus GPU para IA, ya vimos una enorme subida de ingresos de un 206% interanual en Q3 2023. Ahora NVIDIA ha mostrado los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal de 2025 (corresponde a Q1 2024), momento en el que ha logrado una cifra récord de ingresos siendo estos un 262% superiores a los del año pasado.

NVIDIA siempre ha sido conocida como una empresa de tarjetas gráficas para gaming. Desde hace más de dos décadas, sus GPU GeForce han estado vendiéndose muy bien, superando a su rival ATI y posteriormente a AMD en cuanto a ventas. No tardaron más que unos pocos años en lograrlo y desde entonces, han ido sacando cada vez más ventaja sobre su principal rival. Se estima que en la actualidad NVIDIA ocupa alrededor del 80% del mercado de gráficas para gaming, pero esto es solo una parte de su éxito.

NVIDIA empieza el año 2024 por todo lo alto, logra unos ingresos récord de 26.000 millones de dólares

NVIDIA resultados Q1 2025 fiscal

Ha sido la IA la que ha catapultado a esta empresa al siguiente nivel, haciendo que las ventas de GPU GeForce para juegos ya no sean tan importantes. Tal y como vimos en los resultados financieros del año pasado, NVIDIA ha conseguido una enorme cantidad de dinero gracias a la venta de hardware para inteligencia artificial. Ahora que acaban de publicar los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 (acabó el 28 de abril de 2024), podemos ver que los ingresos alcanzaron los 26.000 millones de dólares, un 18% más que el anterior trimestre y un 262% más que el año pasado.

La IA ha cambiado totalmente el panorama para NVIDIA y esta ha podido aprovechar para adentrarse en el sector de consumo, clientes empresariales, automoción, sanidad y centros de datos, entre otros. Esto le ha permitido crecer enormemente en muy poco tiempo. Podemos ver así como además de la increíble cantidad de ingresos, tenemos un incremento del margen bruto a un 78,4%, un 13,8% más interanual. En cuanto a los ingresos de explotación recibidos por la venta de productos y servicios, estos han subido hasta los 16.909 millones de dólares, un enorme 690% interanual. Los ingresos netos se han situado en 14.881 millones de dólares, lo que supone una subida del 21% trimestral y 628% anual.

El sector de los centros de datos e IA domina absolutamente con unos ingresos de 22.600 millones de dólares

1

Ahora toca ver las ganancias en cada uno de los sectores en los que se ha segmentado la compañía. Empezando por los centros de datos, tenemos unos ingresos récord de 22.600 millones de dólares, lo que supone un 23% más que el trimestre pasado y un 427% más que el año pasado. Ya se han presentado las nuevas NVIDIA Blackwell para IA, por lo que se espera un mayor crecimiento a lo largo de este 2024. También se ha revelado que los superchips Grace Hopper están en el interior de los tres superordenadores más eficientes del mundo según la lista Green500.

En cuanto al segmento de gaming y PC con IA, tenemos unos ingresos de 2.600 millones de dólares, un 8% menos que el trimestre anterior, pero un 18% más que hace un año. Destacan la presentación de tecnologías como NVIDIA ACE y Neural Graphics, además del uso de tecnologías propias de NVIDIA RTX en próximos juegos como Black Myth Wukong. En el segmento de visualización profesional, tenemos unos ingresos de 427 millones de dólares, siendo estos un 45% más que el año pasado. Aquí es donde entran las gráficas profesionales RTX 500 y 1000 para portátiles junto a las RTX A400 y A1000 para PC de sobremesa.

Por último, se han presentado los resultados de la sección de automoción y robótica, donde se consiguieron 329 millones de dólares, un 11% más que hace un año. En este segmento destacan el hecho de que empresas como BYD han elegido la plataforma DRIVE Thor con GPU Blackwell de NVIDIA, mientras que Lucid e IM Motor emplean NVIDIA DRIVE Orin.