MSI Z790 PROJECT ZERO PLUS: la primera placa base que usa módulos de memoria DDR5 CAMM2
MSI mostró en sus redes sociales un adelanto de lo que veremos en la Computex, su placa base Z790 PROJECT ZERO PLUS. Como su propio nombre adelanta, estamos ante un producto que aún no saldrá a la venta, pero es una demostración tecnológica de lo que podemos esperar en unos años. Esto implica reemplazar los tradicionales módulos de memoria DIMM por unas CAMM2.
Básicamente, esta MSI Z790 PROJECT ZERO PLUS es como cualquier otra placa base. Salvo que reemplaza el tipo de módulos de memoria que empleará. También hay que tener en cuenta que esta prueba tecnológica se ha realizado con una placa base dotada del chipset Intel Z790. El cual será reemplazado a finales de este año por el Z890 para la nueva generación de procesadores Arrow Lake.
Así es cómo luce la placa base MSI Z790 PROJECT ZERO PLUS con memoria DDR5 CAMM2
Poco hay que hablar de esta MSI Z790 PROJECT ZERO PLUS, ya que la única mejora del diseño está en emplear una nueva generación de módulos DDR5 CAMM2. Actualmente, la memoria CAMM2 anunciada es la LPCAMM2 LPDDR5X para equipos portátiles. Respecto a la memoria tradicional LPDDR5X, fabricantes como Micron prometen notorias mejoras de rendimiento y ahorro energético.
En concreto, Micron indica que su nueva memoria es capaz de alcanzar velocidades de funcionamiento de hasta 9.600 MHz. Esto implica ofrecer mejoras de rendimiento de hasta un 71% en un benchmark como PCMark 10 frente a una memoria tradicional DDR5. Quizás lo más impresionante de todo, es que esta mejora de rendimiento va ligada a una reducción del consumo energético en un 30%. Algo bastante importante cuando hablamos de equipos portátiles, ya que implica aumentar la autonomía del dispositivo. En reposo, esta memoria llega a consumir hasta un 80% menos de batería.
Ahora bien, en 2024 esta memoria alcanzará velocidades de 7.500 MHz. Esperando que no sea hasta el año 2026 cuando la veamos alcanzar los 9.600 MHz. Nada mal si tenemos en cuanta que se espera que en el mismo año la memoria RAM SODIMM DDR5 alcance su techo de 7.200 MHz. Por otro lado, la memoria LPDDR6 CAMM2 será capaz de alcanzar velocidades de hasta 17,6 Gbps en su debut, pudiendo alcanzar un techo máximo de 21 Gbps. Ahora bien, no llegaría hasta 2027.
¿Realmente este es el futuro de la industria?
Por ahora en portátiles, tenemos los Apple Silicon o los Intel Lunar Lake. Ambos SoC tienen algo en común, y es integrar la memoria RAM en el mismo encapsulado de la CPU. Así poco se conoce le recorrido que tenga la placa MSI Z790 PROJECT ZERO PLUS y el resto de fabricantes que le sigan.
Al tener la memoria integrada en el mismo chip, se ayuda a una drástica reducción de la latencia. En esencia, la memoria está justo pegada a la CPU y GPU, permitiendo transferencia de datos mucho más rápidas, lo que da lugar a anchos de banda difíciles de conseguir de otra manera. Esto también reduce las necesidades energéticas para la transferencia de datos, además de ofrecer diseños más compactos, simples, y tener mejoras a nivel de seguridad. Estas mejoras son gracias a reducir enormemente la superficie de ataque para interceptar datos en tránsito entre la CPU y la memoria.
Por ahora, en portátiles, está ganando esta opción, pero es lógico pensar que en un futuro todos los chips incorporen la memoria del sistema.