Microsoft pide a sus empleados en China que «consideren salir del país» en un momento donde EE.UU. bloqueará la IA
La administración Biden está cercando a China poco a poco, en parte porque la consideran una amenaza, y por otro lado, por presiones internas desde su propio país. Sea como fuere, Microsoft con OpenAI es una de las Big Tech, la mayor en cuanto a software, que sigue operando en el país de Xi Jinping, pero podría ser por poco tiempo más. Y es que Microsoft ha avisado a sus empleados de China de que deben "considerar salir del país", una recomendación que ha sido enmascarada con un argumento poco sólido.
Los de Redmond quieren alinearse con su gobierno, de eso no cabe duda, pero también es cierto que es la única que queda en el país del dragón dando soporte a empresas y al propio gobierno chino. Meta y Google salieron para evitar la censura y las críticas de los legisladores americanos, y ahora, tras todo lo que estamos viendo, parece que los de Bill Gates tendrán que salir en no mucho tiempo.
Microsoft le dice a sus empleados que consideren trasladarse fuera de China
Como siempre, la sutileza y el malabarismo de palabras hacen milagros, pero como se suele decir, a buen entendedor, pocas palabras bastan. El comunicado interno de los de Redmond dice lo siguiente:
"Brindar oportunidades internas es una parte habitual de la gestión de nuestro negocio global. Como parte de este proceso, compartimos una oportunidad de transferencia interna opcional con un subconjunto de empleados", dijo un portavoz de Microsoft en un comunicado enviado por correo electrónico, sin especificar el número de empleados.
Dado que Microsoft sigue comprometida con China como fachada, la visita de Blinken el mes pasado y el hackeo a Gina Raimondo donde hackers chinos reventaron la seguridad de Microsoft Outlook ha dejado muy mal parada a la compañía, que podría enfrentar la ira de Biden en contra de China, cerrando a cal y canto todo lo que tiene que ver con la IA.
Entre 700 y 800 personas tendrían que irse de China, siendo chinos
Parece que las opciones que bajara Microsoft son simples: o sales del país o busca otro trabajo. ¿Por qué? Pues principalmente porque EE.UU. y Europa no quieren trabajadores chinos, ya que no saben cuántos de ellos pueden ser espías en un momento dado. Microsoft mismo lo ha vivido, ASML también fue víctima de un supuesto estudiante chino, Applied Materials tuvo que enterarse de que un trabajador suyo era posiblemente un espía, y así con todas las grandes tecnológicas.
Por tanto, Microsoft no estaría dando demasiadas opciones a estos trabajadores, y en cambio, si tiene que salir del país por orden de las sanciones de La Casa Blanca, estaríamos hablando de despidos de entre 700 a 800 personas. La compañía tiene casi 10.000 empleados en suelo de Xi Jinping, así que estamos hablando de un porcentaje de casi el 8% de la totalidad de la plantilla.
Si algunos deciden irse de China, estará interesante saber qué hace Microsoft con el resto de empleados. Además, estaría por comprobar si los de Redmond y Raimondo aceptan a estos en suelo americano. Se habla de fuga de cerebros del software y la IA desde China al país de las barras y las estrellas, mentes privilegiadas, seguramente, pocas decenas de empleados, así que podría ser un doble golpe que seguro interesa a los americanos.