Lossless Scaling LSFG 2.0: reescalado con generación de frames para que puedas jugar de forma fluida a juegos que van a 30/40 FPS
La tarjeta gráfica suele ser el componente más caro de nuestro PC, ya que muchos de nosotros vamos a utilizarlo para jugar o para usarlo en programas pesados que requieren una buena GPU. Es por ello, que lo ideal es que estas tarjetas gráficas aguanten lo máximo posible sin necesidad de cambiarlas. Con unos videojuegos que cada vez aumentan más sus requisitos, es complicado poder alcanzar una cantidad de FPS decentes en muchos de ellos. Por suerte, tenemos programas como Lossless Scaling FG 2.0, cuya última actualización añade generación de frames con mejor rendimiento y compatible con todos los juegos y gráficas.
Fue a principios de 2019 cuando NVIDIA lanzó la primera versión de su reescalado por IA exclusivo para sus RTX. DLSS 1.0 no tuvo los resultados que muchos esperaban, pues el reescalado hacía perder muchos detalles y la imagen no era tan nítida. Por suerte, las actualizaciones posteriores y sobre todo, DLSS 2.0, mejoró notablemente los resultados y a partir de aquí se consideró que era mejor opción dejarlo activado en la mayoría de casos. Al final, se trata de conseguir más FPS sin tener un impacto muy grande en la calidad.
Lossless Scaling LSFG 2.0: reescalado con generación de frames mejorado compatible con todas las GPU
Un tiempo después de que DLSS saliera, allá por 2021, AMD lanzó FSR y gracias a esto, aquellos que no tenían una NVIDIA RTX podían disfrutar de un reescalado decente. De nuevo, tuvimos que esperar hasta FSR 2.0 para tener unos resultados similares a NVIDIA y a día de hoy ambas compañías van por la versión 3 de sus tecnologías. Mientras tanto, tenemos programas como Lossless Scaling que aparecieron en Steam a finales de 2018 y han ido poniéndose al día con las nuevas tecnologías. A día de hoy, Lossless Scaling soporta el escalado SL1, FSR, NIS (NVIDIA Image Scaling), Integer, Nearest, Bicubic, Bilinear Sharp, xBR y Anime4K.
Si has utilizado emuladores probablemente te suenen la mayoría de estos métodos de escalado y prácticamente cualquiera de estos es mucho mejor que Bilinear o Checkerboard rendering (típico en consolas). Pero a principios de 2024, Lossless Scaling añadió LSFG 1.0 como la primera versión de su propio Frame Generation que funciona en todas las GPU. Con la última actualización de Lossless Scaling tenemos LSFG 2.0, una versión mejorada que funciona que permite mejorar la fluidez de los juegos aunque nos funcionen a 30 o 40 FPS.
Con la versión 2.0, se reducen los requisitos de FPS para la generación de frames
Tanto NVIDIA como AMD tienen generación de frames en DLSS 3 y FSR 3. En estos casos se recomienda siempre que el juego funcione a un mínimo de 60 FPS para poder generar nuevos frames y que se sienta fluido. Lossless Scaling LSFG 2.0 cambia un poco esto, pues si bien sigue recomendando 60 FPS de base, menciona que los requisitos mínimos son de 30/40 FPS en resoluciones 1080p/1440p.
Otra de las mejoras de Lossless Scaling con la actualización LSFG 2.0 es que se han reducido los artifacts molestos como el ghosting, la distorsión o las imágenes borrosas en movimiento. Si seguimos viendo estos, los desarrolladores recomiendan que consigamos más FPS antes de activar el generador de frames. Con esta última actualización, la carga de la GPU aumenta entre 1,5 y 2 veces según la resolución. Por tanto, aquellos preocupados por el uso de la GPU y FPS, se les recomienda utilizar el modo Rendimiento, que mejora la calidad de LSFG 1.1 a la vez que mantiene la velocidad.