Google y Meta ofrecerán decenas de millones para colaborar con estudios de Hollywood usando su IA, ¿acabará el cine tal y como lo conocemos?
La inteligencia artificial tiene esa particularidad de que es totalmente flexible, pues si la entrenamos para realizar una tarea acaba aprendiéndola y con el tiempo es más precisa en lograr resultados con éxito. Esto lo hemos podido ver con modelos de IA destinados a robots que aprenden a cocinar, levantar u organizar objetos y lo mismo con los modelos de IA generativa. Hemos visto como esta ha ido avanzando con el tiempo y hasta es posible crear vídeos con inteligencia artificial. Ahora, tanto Alphabet (Google) como Meta, han empezado a llevar a cabo conversaciones con los principales estudios de Hollywood, pues están dispuestos a entregar decenas de millones de dólares a cambio de colaborar con estos.
La IA generativa llegó hace unos años y muchos de nosotros la hemos utilizado en algún momento. Midjourney fue una de las primeras experiencias de IA generativa de imágenes para muchos, pues con poner un prompt de texto nos creaba lo que buscábamos. Más allá de esta tuvimos alternativas como Stable Diffusion que funciona con nuestro PC y como no olvidarnos de IA generadoras de texto como ChatGPT y muchas otras.
Google y Meta empiezan a negociar con Hollywood un acuerdo para poder utilizar la IA generativa de vídeos en películas
Con todo esto, parecía que la IA iba a dominar Internet y hasta distintos puestos de trabajo, pues podía crear arte u ofrecer asistencia a personas. Sin embargo, esto solo es el inicio y cuando OpenAI mostró Sora, empezamos a ver como la IA podría llegar a las películas. Sora es una IA generativa de vídeos que crea este contenido tras leer nuestro "prompt" de texto. Tras Sora llegaron otras como Google Lumiere que permite hacer vídeos de hasta 80 fotogramas o Alphabet Veo. Sabiendo el potencial que tenían estas herramientas para poder crear vídeos, ha llegado en momento de dar el paso.
Tanto Alphabet como Meta han empezado conversaciones con los estudios de Hollywood para ver si es posible concederles licencias para el uso de la IA, a cambio de una gran suma de dinero. La idea sería poder utilizar las IA generativas de vídeo de Google y Meta para poder crear o ayudar a hacer películas de Hollywood.
Hollywood teme la expansión de la IA y se realizaron huelgas de actores previamente
Ya hemos visto el terror de los actores y actrices de Hollywood cuando se dieron cuenta de que la IA era capaz de clonar sus voces y hasta su aspecto. Los deepfakes avanzaron mucho gracias a la inteligencia artificial y se temía que aparecieran dobles digitales capaces de suplantarlos. De hecho, hubo varios estudios de Hollywood interesados en utilizar la IA para poder ahorrarse una enorme cantidad de dinero. Aquí tenemos opiniones distintas, aunque ya vimos que se crearon huelgas durante un mes para evitar que la IA se apoderara de la industria.
Por el momento no ha habido ninguna prohibición del uso de la inteligencia artificial para poder hacer películas de Hollywood. Las conclusiones a las que llegaron hace meses fue que si el actor está dispuesto a firmar un contrato y aceptar que se use su clon digital, si es posible. Al menos no ha habido una ley absoluta que impida esto, pero habrá que ver como avanza todo. En cambio en la industria musical si que ha habido demandas por el uso de la IA y la infracción de derechos de autor.