Así es Google Project Astra: unas nuevas gafas de Realidad Aumentada con asistente IA
Las gafas de realidad aumentada y de realidad virtual nos han permitido sumergirnos en mundos digitales y vivir experiencias más inmersivas que nunca. Cada una de estas cumple un papel concreto y tienen sus pros y sus contras. Últimamente las que estamos viendo son gafas de realidad aumentada y mixta, como las Apple Vision Pro que lanzaron hace apenas unos meses. Google también iba a preparar unas, pero parece ser que Apple acabó con sus planes... hasta ahora. Resulta que Google ha mostrado nuevos prototipos de gafas AR a la hora de presentar su reciente Project Astra con IA.
Las gafas de realidad virtual son aquellas que nos permiten sumergirnos en los juegos viendo directamente esos mundos virtuales. Estas nos permiten ver el juego delante de nuestros ojos, mientras que los movimientos los controlamos con los brazos, los sensores de movimiento y hasta tenemos trajes que registran todo. Estas gafas VR son las que nos han permitido tener una experiencia más inmersiva en juegos y son realmente útiles cuando nos metemos en títulos de terror donde realmente si pasaremos miedo y sustos en primera persona.
Google muestra su Project Astra con IA, pudiendo usar el móvil o su prototipo de gafas AR
Las gafas de realidad aumentada, por otro lado, se encargan de mostrarnos el mundo real tal y como lo conocemos, estemos en nuestra habitación o en el exterior. Lo que si aportan estas gafas AR es la implementación de interfaces y objetos 3D en lo que vemos del mundo real, permitiendo recibir información e interactuar con estos. Esto las hace especialmente útiles cuando las combinamos con un asistente IA y ahí es donde Google ha ido a por todas. Sobre Project Astra hemos hablado esta mañana, ya que ha sido una de las novedades que ha presentado Google en el evento I/O 2024.
Google ha subido un video de como funcionará y habrá dos versiones. La primera es emplear la IA Gemini, la cual se encargará de visualizar todo lo que ve la cámara del Google Pixel. A partir de ahí y sabiendo que es capaz de interactuar con nuestra voz e indicaciones, podemos ver que da respuesta a nuestras preguntas. En el vídeo se puede observar como es capaz incluso de combinar la información que ve en la cámara junto a la flecha dibujada para describir el altavoz. Luego tenemos la segunda versión, en la que en lugar de utilizar el Pixel con la IA, empleamos un prototipo de gafas AR de Google cuyo nombre desconocemos.
Estas gafas se asemejan mucho en diseño a las Project Iris de 2022
Podemos ver el aspecto de estas gafas AR de Google según va finalizando el vídeo, ya que la IA ha sido capaz de identificar donde se encontraban. Estas tienen un marco bastante grueso y se parecen mucho a las gafas que traducían idiomas que mostró Google hace un par de años y supuestamente canceló recientemente su desarrollo. Ese anterior proyecto de gafas era el denominado Project Iris, que empezó en 2022 y no supimos mucho más de él.
En esta ocasión no se muestran mucho las gafas, pues solo podemos verlas en la mesa y durante un segundo en el momento en que se las ponen. Lo importante es que con las gafas puestas y la IA integrada, tenemos la capacidad de identificar objetos sin necesidad de estar con el móvil. No se han mostrado pruebas como la de describir el código de programación, pero probablemente tengan capacidades similares a lo que se podía hacer con el Pixel.