Así luce el Ghost of Tsushima para PC frente a su versión para PlayStation 5

Tras debutar el pasado 16 de mayo en PC, Digital Foundry trae una extensa comparativa gráfica de Ghost of Tsushima respecto a la versión de PlayStation 5. Hay que tener en cuenta que este juego debutó originalmente hace cuatro años en la PlayStation 4. La versión para PC ha sido desarrollada por el estudio Nixxes Software, el cual está especializado en realizar ports de juegos de PlayStation a PC.

Ghost of Tsushima debutó en PC con buenas críticas, y no es de extrañar. Es por ello que en julio de 2021 Sony había comprado a este estudio dado que todos sus ports siempre llegaban a PC con un buen desempeño y optimizado. Para su port en PC, han tenido en cuenta las ventajas que ofrece esta plataforma, realizando optimizaciones adicionales o aumentando el techo gráfico del juego respecto a su versión de PlayStation 5. Incluso alardea de las tecnologías más modernas (AMD FSR 3 y NVIDIA DLSS 3) para ayudar a aumentar el rendimiento a aquellos usuarios que no tengan un hardware potente.

Así luce el Ghost of Tsushima en PC frente a la versión de PlayStation 5

Ghost of Tsushima para PC vs PS5

Para empezar, se indica que el port de Ghost of Tsushima en PC es bastante exigente a nivel de consumo de memoria VRAM. Esto implica que, dependiendo de la resolución y la calidad de las texturas, tener una GPU con 8 GB de memoria VRAM podrá generarte problemas esporádicos de rendimiento. Es por ello que para altas resoluciones y calidades, se recomienda una GPU con al menos 10 o 12 GB de VRAM. O claro, reducir la resolución o calidad gráfica para evitar la saturación de memoria y que tenga un impacto negativo sobre el rendimiento del juego. Gracias a que el juego tiene numerosas opciones gráficas, se indica que será fácil buscar una configuración equilibrada.

A nivel de rendimiento entre PC y PlayStation 5, es evidente. Ghost of Tsushima llega capado a 30 FPS mientras que en PC se puede ejecutar a cualquier tasa de imágenes por segundo. Aunque se indica que algunos elementos del juego, como los efectos de partículas, como el polvo del suelo, y otras más distantes, no funcionan a la misma tasa de refresco, siendo animadas a una velocidad de fotogramas más baja.

La calidad de imagen también es muy superior. Se indica que Ghost of Tsushima en PS5 tiene un "efecto fantasma" por medio del Temporal Antialiasing (TAA). En PC se ve mejor debido a que dispone de soluciones de escalado más modernas que el renderizado. Por no hablar de un NVIDIA DLSS que incluso en modo Rendimiento, ofrece un aspecto visual mucho más notorio.

La PlayStation 5 mueve el juego muy similar a la configuración gráfica Alta en PC

Ghost of Tsushima en PC tiene un mayor calidad en las sombras. Donde menos mejora es en la calidad de las texturas, que parecen ser idénticas, algo que ya era de por sí el aspecto más débil del juego. Se indica que muchas texturas llegan a ser borrosas, especialmente las utilizadas para el terreno. Al menos tenemos una distancia de dibujado aumentada en el follaje, o mejoras gráficas significativas en áreas clave.

En aspectos generales, el juego de PS5 luce como en PC en una calidad gráfica Alta, algo que en PC requiere de una GPU de 8 GB de VRAM para disfrutar de los 1.440p hacia delante con calidad de texturas en alto.

En resumen, creo que estamos ante un port competente de este juego para PC. Me gusta especialmente que haya mejoras gráficas significativas en áreas clave de los gráficos, como el LOD del follaje, del que carecía PS5. La eliminación del renderizado checkerboard en favor de técnicas de reconstrucción más modernas es enorme. Por lo demás, tiene muchas de las señas de identidad de Nixxes, que suelen ofrecer una experiencia de calidad.

Este es el quinto port para PC del estudio desde la adquisición y quizá sea hora de introducir algunas mejoras más generales: un contador de VRAM, o mejor aún, un sistema automatizado, junto con una solución para los problemas de ancho de banda del PCI Express que he destacado. Me da la impresión de que es un juego que consume mucha GPU en los ajustes ultra teniendo en cuenta el rendimiento visual, aunque imagino que la mayoría estarán contentos con el ajuste alto o con la alternativa de ajustes optimizados.