Europa quiere crear un mercado digital cohesivo con EE.UU., ¿se unirá por fin occidente en un bloque comercial de chips y tecnología?

El hecho de que Rusia y China hayan estrechado lazos de una forma que parecía impensable hace solamente 4 años está haciendo que en occidente se intente dar pasos hacia un marco completamente nuevo. Y es que Thierry Breton ha deslizado a modo de llamamiento a sus socios americanos que posiblemente es el momento de dar un paso más allá y comenzar con un mercado digital cohesivo entre Europa y EE.UU.. ¿Quiere decir esto que las tecnológicas podrían tener una única legislación a un lado y el otro del charco?

Lógicamente sí, ese es el propósito, y primero llegaría para todo lo digital, y seguidamente debería de darse un paso más para un mercado común mucho más abierto. Breton quiere zafarse de cualquier improvisto futuro y quiere cerrar filas con sus socios sabedor de que la UE está en un momento complicado y que Alemania va cuesta abajo y sin frenos.

¿Sería una buena idea un mercado digital común entre EE.UU. y Europa?

Thierry-Breton-mercado-digital-global-EE.UU.-y-la-UE

Los primero que podemos pensar sin irnos muy lejos son regulaciones para Google, Meta o Microsoft por igual entre los dos continentes, lo que dejaría a la UE en un mal lugar después de no parar de regular a todas ellas con la DMA y la Ley de IA en la UE.

Parece que Breton ve claro que estamos en un momento donde hay que sumar y cerrar filas ante el empuje de los enemigos económicos de occidente y por ello, el Jefe de Industria de la UE ha dicho abiertamente que:

"Necesitamos la misma regulación digital. Sería fantástico tener un mercado digital global. No sólo la UE, no sólo los EE.UU., sino la UE y los EE.UU.", dijo Thierry Breton.

Esto se enmarca también dentro de todo lo que está dando de qué hablar la IA. Es cierto que Europa tiene el primer marco regulatorio del mundo y sienta las bases de unas reglas claras para todas las empresas con las que pueden competir, pero en EE.UU. llevan dándole vueltas desde hace 3 años y no parece que quieran lanzar nada al respecto.

En cambio, Biden sí que implementó órdenes ejecutivas para acabar con los deepfake, por ejemplo, así que realmente regulan para lo que les interesa, y esto complica el deseo de Breton.

Europa es líder en regulación tecnológica

EE.UU.-Europa-mercado-común-digital

Siempre se ha dicho que EE.UU. innova y Europa regula. Quizás sea el momento de dar el paso y un mercado digital global es un primer buen paso para equilibrar las balanzas. Tras ello, se podría crear un mercado común entre ambos continentes que transfiera de forma transparente bienes y servicios entre los dos, lo cual sería una buena forma de parar a China, por ejemplo, en coches eléctricos, ya que igualmente van a traer aranceles.

En cuanto al mercado de chips, es igualmente atractivo, puesto que con las restricciones a China y Rusia a EE.UU. le queda solamente parte del mercado asiático, sobre todo Japón y Corea del Sur, aunque se están abriendo a oriente medio, con algún recelo como vimos la semana pasada en cuanto a la seguridad.

Por ello, la idea de Breton no solamente no es mala, sino que puede ser un paso necesario para cerrar posturas, quitar burocracia, aranceles y demás.