España tendrá lista su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial este mismo verano con una IA multimodal
Estamos en plena época del auge de la inteligencia artificial, con empresas como OpenAI siendo las primeras en mostrar al mundo entero lo útil que puede llegar a ser una IA. La competencia contra OpenAI apareció rápidamente por parte de empresas como Google, pero a día de hoy no hemos visto a ninguna que haya logrado alcanzar o superar a ChatGPT. Incluso España está desarrollando una IA multimodal que llegará en verano de 2024, pero han dejado claro que no quieren competir contra OpenAI y que simplemente quieren ofrecer su IA como una alternativa abierta y transparente.
Desde hace alrededor de un año y medio, no paramos de ver novedades sobre la inteligencia artificial. Si bien esta ha existido desde hace décadas, no fue hasta que OpenAI lanzó su chatbot cuando empezamos a ver lo importante que puede ser en nuestras vidas. No todas las personas no están a favor de la inteligencia artificial, pues como bien sabrás, esta no solo aporta cosas positivas, pues también acaba con trabajos y desconocemos como será el futuro si todo sigue así. Aun con todo esto, no hay ninguna intención de parar su desarrollo y cada vez más empresas y países están a favor de ella.
España aprueba la ENIA y la IA multimodal entrenada en castellano llegará en verano de 2024
Por norma general, casi todo lo que vemos en desarrollo de modelos de inteligencia artificial proviene de Estados Unidos. Ahí es donde se sitúan las empresas tecnológicas más avanzadas del mundo y aunque China afirma tener cientos de modelos de IA en desarrollo, hay que tener en cuenta sus limitaciones a la hora de adquirir hardware. En cuanto a Europa, no estamos viendo mucho movimiento respecto al resto de países y regiones, pero curiosamente, el presidente de España, Pedro Sánchez, dijo que estaban creando un gran modelo de IA (LLM) entrenado en castellano y lenguas cooficiales.
La promesa de esta IA multimodal creada en España se cumpliría con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), la cual acaba de ser aprobada por el Consejo de Ministros y ha fijado así la fecha en verano de 2024 como el momento donde llegará el primer modelo de inteligencia artificial española. Para conseguir desarrollarla, se han invertido 2,2 millones de euros y se espera una inversión de 3 millones adicionales para crear otros modelos de IA especializados.
A finales de 2025 tendremos un modelo de IA de lenguas cooficiales, pero no se busca competir contra ChatGPT
La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de España no solo se encarga de cubrir esta primera IA multimodal, sino que abarca todo 2024 y 2025 con futuros planes del país en cuanto a legislaciones digitales. Por ejemplo, se espera que la ley de ciberseguridad se apruebe a lo largo de este 2024 y también tendríamos cambios para mejorar la sostenibilidad de los centros de datos. Esto incluye también la instalación de centros de datos por todo el país antes de que finalice 2024. España no apunta a superar a los peces gordos de la IA como OpenAI con ChatGPT, sino más bien poder tener una IA propia entrenada en español en lugar de inglés como suele ser lo habitual.
Si bien también se mencionó que iba a ser entrenada con lenguas cooficiales, no será hasta finales de 2025 cuando llegue esta versión. España empezó el proyecto ENIA en diciembre de 2020, en pleno COVID, como una forma de progresar e incentivar la transformación digital en el país. En aquel entonces se pretendían invertir 600 millones de euros entre 2021 y 2025, pero con la nueva ENIA, el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, planeaba una inversión pública de 1.500 millones de euros.