EE.UU. bloquea las certificaciones de equipos y hardware inalámbrico a Huawei, ZTE y otras empresas de China

Los americanos siguen su nueva hoja de ruta donde todo lo que tenga que ver con información y China en una misma frase o contexto va a ser objeto de bloqueo en suelo yanki. El último movimiento de los de Biden es claramente el principio del fin a las normativas y legislaciones que se impusieron allá por el 2019. Y es que EE.UU. va a bloquear la certificación de equipos y hardware inalámbricos para Huawei, ZTE y toda empresa de China que intente conseguirlos.

Desde Washington llega nueva información sobre la guerra tecnológica que enfrentan las dos superpotencias mundiales y cómo van a separarse una vez más debido a un veto legislativo. Y es que la Comisión Federal de Comunicaciones se ha puesto muy seria con las dos principales empresas tecnológicas chinas, aunque también con otras extranjeras, al decir que existe un nuevo problema de seguridad nacional.

EE.UU. bloquea las certificaciones de equipos y hardware inalámbricos a Huawei y otras empresas de China

EE.UU.-equipos-inalámbricos-China

Dicha FCC afirma que va a votar a favor este mismo mes de mayo una propuesta que es bipartidista sobre este tema. Se dice que esto se hará para que haya garantías de que los organismos de certificación de telecomunicaciones y los laboratorios de pruebas no sean influenciadas por empresas a la hora de lanzar las certificaciones para dispositivos inalámbricos.

Pero, ¿por qué ahora si ya en 2019 EE.UU. restringió el control de exportaciones e importaciones para empresas chinas como Huawei? El motivo de esto, además a toda prisa, es porque la semana pasada la propia FCC negó la capacidad de certificación al laboratorio de pruebas para Huawei, de manera que les prohibieron participar en el programa de autorización de equipos para los Estados Unidos.

En otras palabras, los de Biden se dieron cuenta de que Huawei quería entrar por la puerta de atrás logrando una certificación para así poder vender su hardware y equipos inalámbricos en suelo yanki, así que debían actuar rápido tras la negativa y prohibición que le hicieron a la empresa china.

La FCC va a ponerse mucho más dura con cualquier empresa extranjera que intente vulnerar la seguridad nacional

FCC

La propia Jessica Rosenworcel lanzó un comunicado muy breve, pero conciso, sobre este tema al ser la actual presidenta de la FCC:

"La agencia debe garantizar que nuestro programa de autorización de equipos y aquellos encargados de administrarlo puedan estar a la altura del desafío planteado por las amenazas persistentes y en constante cambio a la seguridad y la cadena de suministro".

Además, según se informa, hace dos días terminó el plazo para reconocer a Huawei como laboratorio acreditado dentro de los Estados Unidos y, para quitar las esperanzas a los chinos, la FCC denegó la solicitud de extensión de dicho reconocimiento, es decir, un bloqueo en toda regla.

Por ello, la votación es tan importante y se ha hecho con tanta celeridad, puesto que la legislación actual tiene grandes huecos que los chinos con sus empresas intentan aprovechar. Recordemos que en 2022 Huawei y ZTE se quedaron fuera de la aprobación de nuevos equipos de telecomunicaciones, hasta el punto que EE.UU. comenzó a quitar su hardware de las infraestructuras, apoyándose en la comentada ley de 2019 para proteger las redes de EE.UU.

Con esto, los de Biden se blindan una vez más ante el intento de las compañías de China por entrar en su mercado de hardware, equipos y telecomunicaciones, sean físicas o inalámbricos, no obteniendo la certificación correspondiente.