El bloqueo de EE.UU. hacia Huawei hace caer las acciones de Intel, mientras AMD y Qualcomm resisten como pueden

La noticia de ayer sobre EE.UU. bloqueando a Huawei mediante el retiro de licencias de exportación a Intel, Qualcomm y toda empresa de chips corrió como la pólvora y las acciones dieron reflejo. De hecho, aunque pueda parecer una más de la administración Biden, el golpe es mucho más serio de lo que parece. Realmente es prohibir a cualquier compañía enviar procesadores a UNA sola empresa China con la posible extensión a todo un país. Lógicamente, siendo Intel la que estaba en medio de todo el problema, ha sido la más perjudicada hasta perder casi un 3% de la noche a la mañana en la bolsa.

Corrió la noticia y de golpe y porrazo adiós a casi un 3% del valor de las acciones. Lo que parecía otro berrinche de Raimondo y Biden, bien analizado, no lo es. Huawei es un gigante que vende en todo el mundo y esto implica que no permitir a tu mayor empresa de chips para portátiles hacerlo, bloquear las licencias para la segunda y no permitir al nuevo aspirante a hacerlo como tercera fuerza es darte un tiro en el pie.

Intel cae en bolsa y a estas horas intenta recuperar tímidamente el rumbo de sus acciones tras el bloqueo de EE.UU. a Huawei

Intel-precio-acciones-tras-bloqueo-EE.UU.-con-Huawei

Eran pasadas las 20 horas GMT cuando la noticia llegaba a todos los rincones del planeta, y en ese momento, las acciones caían en Wall Street. Aunque Intel se ha desplomado casi un 40% en lo que va de año en una espiral bastante complicada de dar la vuelta visto lo visto, lo cierto es que interanualmente hablando sus acciones están solo un 0,33% abajo, pero peligra esta cifra.

Volviendo al presente, las cosas no están fáciles precisamente para Intel tras el golpe de Biden a Huawei, porque no olvidemos que el problema no está en China, el problema está en las ventas de la empresa china por todo el planeta, donde Intel tenía un filón con Huawei.

Por ello, tras la noticia, las acciones cayeron de 30,76 dólares a 29,95 dólares, una pérdida del 2,63% en un abrir y cerrar de ojos. Ahora mismo pelean por mantenerse en 30 dólares la acción.

AMD y Qualcomm, suertes dispares

AMD-precio-acciones-tras-bloque-EE.UU.-a-Huawei-y-China

AMD está muy molesta, y en contra de Intel, no es por las acciones en bolsa. El motivo del enfado de los rojos tiene que ver, precisamente, con el bloqueo que ha sufrido Intel. Resulta que AMD no tiene permiso de EE.UU. para hacerle competencia a Intel en China en portátiles desde una arquitectura en concreto, puesto que no pudo obtener la aprobación para sus procesadores Phoenix destinados a portátiles, cosa que no ocurre con los Ryzen para PC, por ejemplo.

Supuestamente, y aquí entra la rumorología fuertemente, EE.UU. no quería que China tuviese CPU con NPU como los Ryzen 7040 o lo Ryzen 8040, ambos con Ryzen AI. Por ello, no concedió permiso, y por ello, tras presentar Huawei el MateBook Pro, Biden lo ha usado de excusa para cerrar el chiringuito a Intel.

Qualcomm

¿Y Qualcomm? Otra beneficiada para vender SoC a China y que se va a quedar ahora en blanco. Pues ha corrido una suerte algo parecida a Intel. Cuando se anunció tal medida por parte de la Casa Blanca sus acciones cayeron, pero al momento se recuperaron, y ahora están estables. Esto es muy curioso, sobre todo porque van a hacer debutar los Snapdragon X Elite y Plus en portátiles con Windows y Arm, lo cual podría situarles como el sucesor de Intel en China y con Huawei.

Pero no, el bloqueo era evidente que se produciría, y curiosamente, los inversores le han restado importancia como si diesen por hecho que esto iba a pasar antes o después.