Apple M4: así es el nuevo SoC que promete rendir como AMD e Intel consumiendo 1/4 de energía
Por sorpresa, Apple anunció hoy su nuevo SoC para equipos portátiles y de sobremesa, hablamos del Apple M4. La compañía saca pecho indicando que hace uso del proceso de fabricación más avanzado del mundo. Este no es otro que emplear la 2ª Generación de los 3 nm de TSMC de forma exclusiva. Esto permite aumentar el nivel de rendimiento sin comprometer la eficiencia energética.
Al igual que el resto de la industria, además de una notable mejora de rendimiento de CPU y GPU, también alardea de una renovada NPU. Enfocada par realizar cargas de trabajo relacionadas con la IA, promete ofrecer 38 billones de operaciones por segundo. Es así 60 veces más rápida que la primera versión de la NPU desarrollada por Apple.
Especificaciones de este SoC Apple M4
El Apple M4 llega en una configuración de 10 núcleos. Esta configuración se crea mediante 4 núcleos de alto rendimiento junto a 6 núcleos de bajo consumo energético. Gracias al nuevo proceso de fabricación y mejoras en la arquitectura, se indica que el rendimiento de esta CPU es un 50% más rápida respecto al Apple M2. Sí, bien es sabido que a Apple no le gusta las comparaciones con productos más modernos como el M3.
Esta CPU se acompaña de una GPU con 10 núcleos. Esta GPU cuenta con aceleración de Ray Tracing por hardware, aceleración de Mesh Shading, y todo ello aportando 4 veces más rendimiento que la GPU del Apple M2.
Según Apple, su SoC Apple M4 ofrece el mismo rendimiento que un chip de PC (AMD o Intel) consumiendo una cuarta parte de su energía. Desgraciadamente, Apple no indicó con qué procesador de AMD o Intel se hizo dicha comparativa, y bajo qué carga de trabajo. Tocará esperar para ver si esto es realmente así.
Volviendo al tema en cuestión de la NPU, es 60 veces más rápida que su primer motor de IA Neural Engine encontrado en el SoC Apple A11 Bionic. La compañía ya tiene así el hardware para dar el salto al software respaldado de IA.
Este es el resto de la información que conocemos por ahora
Si bien no se indicó qué núcleos (arquitectura) emplea el Apple M4, se espera que los núcleos de la CPU no hayan cambiado de arquitectura. Únicamente se indica que han mejorado la predicción de ramificaciones, se ha añadido un motor de descodificación y ejecución más amplio y una nueva generación de aceleración de ML. A nivel de GPU, Apple sí especifica que se utiliza una "arquitectura de nueva generación". Esta se acompaña de una caché dinámica y la aceleración por hardware del Mesh Shading y Ray Tracing.
Junto a los 3 nm de TSMC, el Apple M4 es capaz de ofrecer el mismo rendimiento de un Apple M2 consumiendo la mitad de energía. Bien son sabidos los problemas de temperatura de los Apple Silicon. Es por ello que Apple ha mejorado el rendimiento térmico. Para ello ha incorporado láminas de grafeno en la carcasa principal y cobre en el logotipo de Apple mejora el rendimiento térmico en un 20%.
Con todas estas mejoras, y los problemas térmicos resuelto, Apple dice que es hasta 4 veces más rápido que un Apple M2 en el iPad Pro, y hasta 10 veces más rápido que el iPad Pro original. La información conocida se completa con ser compatible con los códecs AV1 y ProRes.
Por otro lado, hay que tener cuidado. El Apple M4 incorpora CPU de 9 núcleos (3x alto rendimiento) 8 GB de memoria RAM con un ancho de banda de 120 GB/s en el iPad Pro de 256 o 512 GB de capacidad. El modelo de 1 o 2 TB de capacidad ofrecen 16 GB de RAM junto a la CPU de 10 núcleos.