AMD cae un 7% en bolsa tras decepcionar en sus pronósticos de ingresos en el mercado de la IA
La IA está siendo clave para las principales compañías tecnológicas, y un nuevo claro ejemplo de ello es AMD y su pronóstico de ingresos. Fue justo en el día de ayer cuando AMD pronosticó los ingresos que tendría de este negocio, ingresos que no lograron impresionar a los inversores, y que derivó en el que su capitalización bursátil cayera en torno a un 7%. AMD confirmó estos datos lanzando su reporte financiero del Q1 2024.
En concreto, fue la propia Directora Ejecutiva de AMD, Lisa Su, la que dio a conocer a los analistas que AMD espera ventas de chips de IA de aproximadamente 4.000 millones de dólares para 2024. Si bien representa un aumento de 500 millones de dólares con respecto a su estimación anterior para el año, estas cifras son mucho más bajas respecto a la de su competencia. Dicho de otra forma, la industria de la IA tiene en poca estima a AMD a la hora de escoger su hardware para el entrenamiento de IA.
AMD y su pronóstico de ingresos de IA no satisface las expectativas de la industria
La caída del valor de las acciones de AMD se deben a que este aumento de 500 millones de dólares no fue suficiente para satisfacer las elevadas expectativas de Wall Street sobre el negocio de hardware para IA. Al otro lado está, inevitablemente, NVIDIA, compañía que está superando constantemente las expectativas de los inversores. Y es que claro, NVIDIA es líder indiscutible en este negocio y no solo vende prácticamente todos lo que produce. Sino lo que aún está por producir ya tiene un dueño asignado.
"Creo que los inversores querían ver una mayor demanda de productos de AMD relacionados con la inteligencia artificial, pero su ritmo de crecimiento es más lento que el de NVIDIA y quizá no estén avanzando tanto como espera". Dijo Ben Bajarin, consejero delegado de la consultora Creative Strategies, a Reuters.
Para tener un contexto, justo la semana pasada, Alphabet (Google) conseguía superar un valor bursátil de 2 billones de dólares por primera vez en su historia gracias a la IA. Esto fue después de experimentar un crecimiento del 10% gracias a sus inversiones en IA. Justo por detrás, Microsoft creció un leve 2%, pero en los niveles que se mueve, esto significó aumentar su valor de mercado en 54.000 millones de dólares gracias a la expectativa de la IA. De esta forma, que AMD anuncie únicamente 500 millones, deja patente que está muy lejos de los principales líderes del mercado en IA. De ahí esa caída del valor de sus acciones en un 7%.
NVIDIA posee cerca del 80% del mercado de la IA
No es una sorpresa que NVIDIA sea líder indiscutible, pero que los ingresos de AMD en IA sean tan bajos es bastante llamativo. Muchos fabricantes han dejado de lado a NVIDIA por el simple hecho de que NVIDIA no puede satisfacer la demanda. Esto deja claro que el Plan B de la mayoría de la industria no es AMD. También hay que tener en cuenta que los últimos procesadores de AMD cuentan con hardware dedicado en IA. Estos datos también dejan claro que AMD no se espera que gane una importante cuota de mercado en el negocio de ordenadores portátiles. Que es donde han debutado estas CPU con aceleración de IA integrada.
Donde si le va muy bien a AMD es en el negocio de los centros de datos. Como referencia, los ingresos de este negocio aumentaron en un 80% hasta alcanzar los 2.300 millones de dólares. Ahora bien, la incierta demanda del mercado de los juegos ha perjudicado aún más a AMD. Según la industria, se espera que los ingresos de este negocio se siga manteniendo por debajo de los niveles prepandémicos hasta el año 2026. AMD experimentó una caída en los ingresos de su negocio gaming en un 48%, generando así 922 millones de dólares.
Terminando con la información AMD ingresó 5.473 millones de dólares durante el Q1 2024. Esto apenas representa un 2% más respecto al Q1 2023 (5.353 millones), y un 11% menos respecto al Q4 2023 (6.168 millones).