Así usan las diferentes IA los CEO de las Big Tech más grandes del mundo: Google, Meta, NVIDIA, AMD o Microsoft

En no pocas ocasiones los CEO de las empresas tecnológicas más grandes del mundo han hecho eso de "haz lo que te diga, pero no lo que yo haga", y normalmente se les ha dado bien. Pero con la IA es distinto. La IA Generativa actual es sinónimo de optimización en general, de organización, aunque también de cierto disfrute. Por ello, y como curiosidad, hoy sabemos cómo usan la IA los principales CEO de las Big Tech, ¿profesional o casual? ¿Una o más de una?

Aunque la IA tiene más de 50 años desde que comenzó con su estudio, no podemos negar que fue OpenAI el que la puso de moda con ChatGPT. Casi todo lo que ha pasado con la Inteligencia Artificial en todas estas décadas ha sido más desde el ámbito científico y empresarial interno, pero para los usuarios comunes que buscan un desempeño concreto, sea profesional o recreativo, todo comenzó hace algo más de año y medio. Por ello, es interesante saber cómo un CEO la usa, porque ellos son los primeros en tener las novedades disponibles y conocen perfectamente el potencial oculto.

La IA vista y usada desde los ojos de los CEO en las Big Tech

IA-CEO-Big-Tech

No han sido los 7 magníficos los que han hablado y expresado sus preferencias, gustos y usos, son solo unos pocos, pero es realmente interesante conocer por sus palabras cómo usan esta nueva tecnología. Y como no podría ser de otra forma, comenzamos con el pionero de la IA para el gran público, Sam Altman.

El CEO de OpenAI tuvo en ChatGPT su salvavidas

Sam Altman cafés

Sin sorpresas aquí, puesto que el CEO de la empresa de IA más grande del mundo con el algoritmo más avanzado hasta la fecha disponible para el público dijo que ChatGPT fue su salvavidas en la gira mundial que tuvo para buscar inversores.

Visitó 7 países, entre ellos el nuestro, y usó su IA para traducir los distintos idiomas y poder comprenderse con los inversores. Además, también usa ChatGPT para escribir más rápido y "pensar más", ya que la considera un ayudante para su trabajo cognitivo.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA como la gran Big Tech del hardware mundial, cuenta cómo usa la IA

NVIDIA-Jensen-Huang

Sobran las presentaciones aquí. A diferencia de otros CEO, Huang asegura que disfruta usando Perplexity AI, un buscador con IA que tiene como tarea encontrar investigaciones varias, sobre todo, de fármacos.

Afirma que cuando tienes el marco concreto de la búsqueda, puedes hacer preguntas cada vez más específicas sobre dicho fármaco o tecnología asociada. Está claro que NVIDIA busca ser la promotora de las grandes farmacéuticas, centros de investigación y universidades, puesto que de alcanzarse importantes hallazgos en materia farmacéutica, hay en juego grandes inversiones que requerirán de su hardware.

Lisa Su, de AMD, sorprende con su enfoque sobre la IA

Lisa-Su-AMD-IA-prioridad

Su afirmó que intentó usar Copilot, de Microsoft, para escribir correos electrónicos, pero que no lo hacía muy bien, al menos, no mejor que ella. Por eso, la usa dentro del paquete Office profesional para resumir reuniones y hacer seguimientos de acciones.

Igualmente, asegura que conforme mejore la IA Generativa, seguirá incluyendo nuevas IA a su día a día para que le simplifiquen el trabajo más básico.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, algo totalmente inesperado

Microsoft-Stya-Nadella

Sí, el CEO de la empresa de software más grande del mundo usa ChatGPT y no Copilot, ¿por qué? Porque sus usos son un tanto específicos y Copilot no puede hacer mucho por él debido a su enfoque. Nadella asegura que usa ChatGPT para comprender textos de filosofía complejos, como los de Heidegger.

También lo usa para traducir poesías de otros idiomas al inglés, ya que ChatGPT puede captar la profundidad de la poesía incluso si está escrita en otro idioma distinto al suyo.

Sundar Pichai, CEO de Google, el más desapercibido

Sundar-Pichai-Google

No sabemos demasiado sobre Pichai, puesto que normalmente es muy reservado, pero sí dijo que una vez pidió a LaMDA que fingiese ser el planeta Plutón, a lo que la IA respondió que era muy solitario porque estaba muy lejos en el espacio. También le preguntó que debía hacer por el cumpleaños de su anciano padre.

La IA respondió que un álbum de recortes, lo cual el CEO interpretó como un intento de despertar la imaginación del ser humano.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, intentó jugar con "Jarvis"

Mark Zuckerberg Luchador

Mediante Llama-2, la IA similar a GPT como tal, Zuckerberg lleva casi una década donde dicha IA, que llamó como la que tiene Tony Stark en las películas y cómic de Marvell, controla desde su smartphone hasta su casa, electrodomésticos, luces, seguridad y todo lo relacionado con su día a día.

El control de la IA de Zuckerberg le lleva a parecerse al famoso personaje de Stark, donde asegura que la IA no para de aprender nuevos usos, conceptos y palabras mientras le ayuda.