Tekken 8 debutó muy bien en Steam, pero ahora lo están hundiendo en valoraciones negativas, ¿el motivo? Las microtransacciones
Cada vez que se lanza un videojuego y este tiene éxito y se desarrollan secuelas o precuelas, podemos empezar a considerarlos como una franquicia. Aquí hemos visto sagas y franquicias de videojuegos que son relativamente nuevas y otras que perduran desde los años 80 y 90. En el caso de Tekken, podríamos considerarlo como una de las franquicias de juegos de lucha más importantes y conocidas. Aunque Tekken 8 se lanzó con muy buenas críticas, ahora vemos que está hundiéndose en Steam, con las valoraciones negativas dominando debido al reciente añadido de las microtransacciones en forma de pases de batalla que llegan después del pase de temporada de pago.
A veces se habla de que el género de los juegos de lucha en videojuegos no sale muy rentable, pues la mayoría de estos juegos pierden a gran parte de los jugadores en poco tiempo. Lo cierto es que en términos de variedad hay bastantes videojuegos de lucha a día de hoy y hay una gran competencia. En 2018 teníamos Super Smash Bros. Ultimate que consiguió unas ventas increíbles y un Dragon Ball FighterZ que si bien no entusiasmó a los fans de los Tenkaichi, es un gran juego de peleas en 2D. Más adelante se lanzó Guilty Gear Strive en 2021 y en 2023, se podría decir que llegaron dos grandes pesos pesados.
Tekken 8 comenzó con un 80% de críticas positivas y en este último mes ha estado repleto de reviews negativas en Steam
El año pasado se lanzaron Mortal Kombat 1 y Street Fighter 6, ambos juegos de pelea con enfoques distintos. En Mortal Kombat la sangre y las escenas gore de los "finishers" son su sello de identidad, mientras que Street Fighter lleva una larga historia que empezó en las recreativas, lanzándose en 1987. Este último ha acabado superando las expectativas de todos, pues a diferencia de otros juegos de lucha, la pérdida de jugadores con el tiempo ha sido considerablemente menor. En Mortal Kombat 1 vimos que logró un pico de 26.400 jugadores, pero se hundió y a día de hoy juegan unos 1.000 jugadores. En cambio, Street Fighter 6 tiene una media de unos 13.000 jugadores desde hace casi un año, sin haber apenas variaciones.
Cuando Tekken 8 se lanzó en 2024, su mayor rival era SF 6 y a pesar de ser mucho más nuevo, no ha logrado superarlo en jugadores. En crítica consiguió un excelente 90/100 por medios y 78/100 por usuarios en Metacritic, mientras que en Steam gozaba de un 80% de críticas positivas. Sin embargo, hace unos días Bandai Namco cometió un error al poner el pase de batalla y otras microtransacciones en Tekken 8, provocando la furia de sus jugadores. Debido a esto, solo un 53% de las valoraciones de los últimos 30 días han sido positivas.
Bandai Namco ha agregado una tienda con microtransacciones y un pase de batalla para Tekken 8
Agregar microtransacciones en los juegos es algo que suelen hacer las compañías para aumentar los ingresos. Estas son un aspecto negativo a tener en cuenta para nosotros como jugadores al ser algo que nos hace gastar más dinero, aunque hay que diferenciar entre los dos tipos que hay. Puede que se traten de microtransacciones que nos permiten conseguir cosas del juego más rápido y otras que actúan más bien como DLC o contenido adicional. Estas últimas son las que más fastidian, ya que si no pagamos no tendremos acceso a dicho contenido. Ya nos hemos acostumbrado a tener que comprar DLC como expansiones un tiempo después de que salga el juego, pero en este caso, se ha realizado de forma casi inmediata.
Un mes después del lanzamiento del juego, Bandai Namco empezó con su plan de monetización y dos meses después, nos encontramos con una tienda que vende objetos del juego y un pase de batalla. Hablamos de un juego que cuesta 70 euros, la actualización a la edición Deluxe/Season Pass con más personajes y atuendos cuesta 40 euros adicionales y ahora para colmo, hay un pase de batalla que cuesta 6 dólares. Este tiene como objetivo atraer a los jugadores para comprarlo y conseguir objetos de todo tipo.
Namco no se limita a hacernos pagar esos 6 dólares, ya que en la tienda solo se pueden comprar packs monedas de 5 y 10 dólares. Todo esto mientras el juego tiene problemas más importantes que solventar como el netcode y las penalizaciones a usuarios que usan trucos. Como última queja que ha causado molestias entre los jugadores de PC, tenemos el hecho de que Bandai Namco haya prohibido los mods y está presentando avisos DMCA. Todo esto para poder vender cosméticos en la tienda de pago del juego.