Rusia se ríe de la UE y EE.UU. cuándo y cómo quiere: ya importa más servidores y sistemas de almacenamiento extranjeros que antes de las sanciones

Tanto EE.UU. como Europa han hecho lo habido y por haber para frenar en seco a Rusia tras su “operación especial” en Ucrania. Las sanciones sacaron a empresas occidentales rápidamente del país de Putin y las tecnológicas cortaron lazos de la noche a la mañana, y esto afectó no solo a usuarios, sino también a empresas. Pues bien, después de una caída debida a las sanciones, las importaciones de servidores y sistemas de almacenamiento de datos extranjeros en 2023 experimentaron un crecimiento entre un 10% y un 15% en comparación con 2022, volviendo así al nivel de 2021 en Rusia y pese a las sanciones. ¿Cómo es posible si ninguna de las empresas occidentales tecnológicas les vende ni un cable?

La información citada ha sido proporcionada por los participantes del propio mercado de servidores. Y es que Rusia sigue necesitando equipos importados, principalmente de origen estadounidense, ya que continúan siendo ampliamente utilizados y no pueden ser sustituidos por el momento por los chinos. Esto fuerza a Putin y sus socios a buscar ventanas cuando se encuentran puertas cerradas por occidente.

Rusia se salta todas las restricciones y sanciones riéndose de EE.UU. y la UE mientras sigue comprando servidores

Putin-vigila

La enorme cifra que se ha conocido hoy afirma que en 2023 se importaron casi la misma cantidad de servidores y sistemas de almacenamiento de datos extranjeros que en 2021, es decir, antes de la guerra y las sanciones por ella. El número de servidores extranjeros entregados alcanzó las 126 mil unidades, un aumento del 1% en comparación con el nivel de 2021.

Para los sistemas de almacenamiento de datos la cifra fue de 35 mil unidades, lo que representa una disminución del 1% en comparación con el año 2021. Si tenemos en cuenta la relación con el 2022, las importaciones de ambos segmentos de equipos aumentaron entre un 10% y un 15%.

Esto pone en evidencia que las sanciones de occidente apenas hicieron mella en Rusia, quizás de forma temporal, pero dos años después Putin ha conseguido aumentar en un 1% las importaciones sin tener que comprarles a las empresas occidentales directamente, lo cual, genera muchas preguntas.

¿A quién les está comprando los servidores y centros de almacenamiento?

Rusia-compra-servidores-occidentales-a-Emiratos-Árabes-Unidos-y-China-saltándose-las-sanciones

Pues según varias fuentes se han podido seguir algunos rastros, como aquellos que han vendido al país de Putin servidores de HP. El escenario es siempre el mismo y los actores son los de siempre: China y Emiratos Árabes Unidos, los cuales les cobran un sobreprecio increíble a Rusia para venderles todo lo que necesiten.

Por ejemplo, el segmento de unidades SSD experimentó el crecimiento más rápido, con un aumento de hasta cinco veces, alcanzando las 148 mil unidades. Estas estadísticas fueron proporcionadas a la publicación por fuentes familiarizadas con los datos del FCS.

En 2022, la salida de marcas extranjeras del mercado ruso resultó en una drástica reducción de los volúmenes de oferta en términos cuantitativos. Por ejemplo, las entregas de servidores en el segundo trimestre de 2022 se redujeron entre 4 y 5 veces. Sin embargo, en 2023, el panorama cambió significativamente con el crecimiento de las importaciones de servidores y sistemas de almacenamiento.

Esto se entiende cuando se es consciente de que el 69% de los servidores que tiene Rusia son extranjeros, occidentales para ser concretos, y como la tecnología de sus socios está todavía en pañales frente a la nuestra, las vías que tiene que encontrar Putin solo pueden ser dos, al menos, hasta que EE.UU. y la UE cierren el grifo a estos dos países importadores.