QDEL (NanoLED): así es la tecnología para TV y monitores que sustituirá a OLED y Quantum Dots
A lo largo de los años hemos pasado por varias evoluciones de paneles destinados a TV, monitores, móviles, consolas portátiles y otros dispositivos. Hace bastantes años, TN era lo habitual, barato y efectivo para juegos, mientras que VA perdía en latencia, pero mejoraba enormemente el contraste. IPS se situó como lo mejor hace unos años, aunque a día de hoy se queda por detrás de las pantallas OLED. Ahora nos encontramos con un nuevo término, la tecnología QDEL que podría llegar a sustituir a OLED en TV y monitores de gama alta.
Aunque no lo parezca, la tecnología OLED lleva mucho tiempo existiendo, pues ya en los 70 se estaba experimentando sobre las ventajas de usar diodos orgánicos. No fue hasta 1987 cuando Kodak reveló el primero uso práctico de esta tecnología para emitir luz y colores. Aun así, era muy temprano para ver algo comercial, pues no fue hasta 2003 cuando se lanzó el primer dispositivo que utilizaba una matriz activa OLED (AMOLED) y ni siquiera era un televisor, era una pantalla de una cámara digital. A partir de aquí empezaron a salir las primeras TV OLED al mercado como la Sony XEL-1 en 2007 y en 2010 LG empezó a dominar.
La tecnología QDEL/NanoLED ofrecerá una calidad de imagen comparable a OLED por un precio más barato
Si no fuese por su elevado precio, prácticamente todas las personas querrían tener TV, monitores y pantallas OLED en todos sus dispositivos. De hecho menos llegado a ver hasta un prototipo de tarjeta de crédito que supuestamente tiene un panel OLED que se ilumina. Otras compañías como Apple, siguen sin actualizar aún sus dispositivos con esta tecnología, aunque se reveló que el iPad Pro OLED llegaría en mayo de 2024. Mientras todos estos eventos van progresando, nos toca hablar de la que podría ser la competencia de OLED en TV de gama alta, siendo así QDEL su nuevo rival.
Puede que no te suene directamente QDEL, pero también se menciona como NanoLED, QD-EL, QD-LED y varias variantes. Al final para evitar líos nos quedamos con QDEL y NanoLED, tecnología que tiene la ventaja de mantener una calidad similar o superior a OLED a la vez que permite reducir el coste de producción, aunque seguirá siendo más caro que los LCD y LED que todos conocemos.
Permitirá crear pantallas más delgadas y flexibles, manteniendo los negros puros de OLED y un mayor brillo
Sobre QDEL hemos hablado en algunas ocasiones, pues hace algo más de un año se filtró un prototipo de una de estas pantallas. Aquí se anunciaban las ventajas de QDEL vs OLED y es se traduce en una reducción del número de capas, reducción del coste o la posibilidad de crear pantallas delgadas y flexibles. Esto abre todo un mundo de posibilidades tanto para TV de gama alta, monitores de PC, smartphones, tablets y para la industria automovilística.
Las pantallas que utilizan esta tecnología QDEL/NanoLED tienen píxeles formados por un subpíxel de puntos cuánticos (Quantum Dot) rojos, un subpíxel de puntos cuánticos verdes y un subpíxel de puntos cuánticos azules. Así pues, añaden ese subpíxel de puntos cuánticos azules, a diferencia de las pantallas QD-OLED actuales. Por supuesto no íbamos a considerarla rival de OLED si no podía competir al mismo nivel y por ello, podemos confirmar que QDEL tendrá los mismos negros profundos que la popular tecnología. De hecho, gracias a los quantum dots, teóricamente deberían ser capaces de representar una gama más alta de colores sumado a un brillo mucho mayor al que consiguen las TV y monitores OLED.