El Pentágono usará el mejor proceso litográfico de Intel para crear armas y nuevos sistemas militares de defensa y ataque con IA

Como se suele decir, caretas fuera. El embrollo sobre la financiación de Intel dentro de la Ley CHIPS y el volantazo que pegó el Pentágono no eran más que una maniobra de distracción para poner en jaque a China en un movimiento más avanzado de lo que se podía esperar. Y es que ahora tanto el Ministerio de Defensa como la propia Intel han confirmado que el Pentágono tendrá acceso al último nodo litográfico: Intel 18A, de manera que crearán las armas y los sistemas militares del futuro con IA mediante los mejores chips posibles.

Aunque ya avisamos que había gato encerrado con la financiación, no vimos venir el movimiento mediante las palabras de Gelsinger de hace un mes. Y es que el CEO de Intel dijo abiertamente que para 2026 su nuevo nodo, que debutará este año, tendría prioridad en las FAB con IFS, de manera que sería el proceso litográfico con mayor volumen, y ahora sabemos el porqué.

El Pentágono usará Intel 18A para fabricar sus nuevas armas y sistemas militares con IA

pentágono estados unidos

Si EE.UU. ya da miedo con sus avances en IA militar, donde ya vimos cómo habían completado el primer Dog Fight con una IA en un avión de combate frente a un piloto experimentado y con mejor caza, ahora sabemos la última fase del programa RAMP-C.

Dicho programa garantiza prototipos microelectrónicos con el Pentágono y un contratista tecnológico, en este caso Intel mediante su IFS.

Joe-Biden-Intel-EE.UU.-chips-para-el-Pentágono-en-Intel-18A
Imagen by Zayaz

La financiación ha llegado mediante la denominada Ley CHIPS, así que todo contribuyente aportará algunos dólares de más para dotar al gigante azul del dinero para hacer frente a lo que el Pentágono le pida, y no será poco.

El objetivo principal es acceder a las mejores tecnologías de fabricación de chips por primera vez en la historia de la industria militar, donde el objetivo es claro: las mejores armas y sistemas que sean controlados por IA, y para eso, hace falta potencia y eficiencia, algo que Intel tiene con Intel 18A.

Los mejores contratistas para crear los diseños militares más avanzados

El-Pentágono-armas-militares-Intel-18A

Si pensabas que el Pentágono se iba a quedar ahí, fallaste. Intel con IFS en Intel 18A es solo una parte del puzle que viene, puesto que se van a incorporar al proyecto RAMP-C los mejores contratistas en diseños varios. A saber, Boeing, Grumman, IBM, NVIDIA o Microsoft, OpenAI, entre tantos. El objetivo es tener a los mejores para crear las armas, vehículos y sistemas del futuro con los que sus oponentes no tengan nada que hacer, todo basado en la superioridad tecnológica obviamente.

Por lo tanto, y dado que Intel 18A debutará a finales de año con Lunar Lake el Pentágono cree que podrá "demostrar la producción de prototipos de chips con Intel 18A en 2025". Lo que se entiende aquí es que los primeros diseños ya están en la mesa de trabajo, se terminarán este año y se comenzarán a producir el que viene, un año antes de que Intel tenga la capacidad de producción al nivel de TSMC para nodos de vanguardia.

Intel-Roadmap-nodos-litográficos-2024-2027

El acuerdo no termina aquí, puesto que al parecer podría haber una cuarta fase que implique nodos todavía más avanzados cuando pasen a producción en masa, como Intel 14A, lo cual dejará a China como principal enemigo más de una década por detrás si los de Xi Jinping no logran crear escáneres EUV en poco más de dos años, algo realmente complicado.