NASA aprueba la misión «Dragonfly» por valor de 3.350 millones de dólares para enviar un robot explorador a Titán, la luna de Saturno
El ser humano desea conocer el mundo más allá del planeta Tierra y para ello debe identificar y explorar distintos planetas. Si bien el objetivo principal es el de encontrar vida en otros planetas o en su defecto, poder ver un nuevo planeta habitable, descubrir sus características y condiciones es fundamental para tal fin. La Agencia Espacial Estadounidense, más conocida como la NASA, es la encargada de realizar estos proyectos y precisamente esta ha dado luz verde por fin a la misión Dragonfly para enviar un robot explorador a Titán, la luna de Saturno.
Fue en verano de 2019 cuando la NASA anunció una misión que tenía como objetivo explorar la luna más grande de Saturno. Esta misión, denominada Dragonfly, tenía el objetivo de enviar un dron que pudiese moverse a 32 kilómetros por hora y se encargase de cubrir una distancia de 174 kilómetros en Titán. Si bien esta misión se calificó de "muy alta prioridad" por la NASA en aquel entonces, esta sufrió cambios y retrasos.
La NASA pone en marcha la misión Dragonfly en la que enviará un robot a la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno
Originalmente, la misión Dragonfly iba a ponerse en marcha en 2026, pero ahora se ha retrasado dos años más. Por fin podemos decir que la NASA ha aprobado Dragonfly y esta misión se pondrá en marcha en 2028, con un presupuesto que prácticamente duplica al original. Hablamos de un gasto de nada menos que 3.350 millones de dólares para enviar este robot explorador a la luna de Saturno.
Nicky Fox, administrador de la NASA, menciona el gran interés que hay en el resultado de este proyecto y lo útil que será para la comunidad. Este aumente de costes y retraso en los planes no es ninguna novedad y más teniendo en cuenta que el viaje de 1.350 millones de kilómetros en los que estará involucrada la sonda. Este robot que viajará alrededor de Titán tiene un total de 8 rotores para moverse a lo largo del planeta.
Titán tiene unas temperaturas de -179 grados Celsius y lagos de metano
Titán no parece ser un lugar muy óptimo para el ser humano, pues tiene unas temperaturas cercanas a los -179 grados Celsius. No es la primera vez que se logra viajar a esta luna de Saturno, pues en 2017, la nave espacial Cassini de la NASA sobrevoló en numerosas ocasiones sobre Titán y descubrió cosas interesantes. Por ejemplo, hay pruebas de lluvias de hidrocarburos y vientos que generan olas en los lagos de metano de esta Luna. También se disponen de mediciones recogidas por la nave Cassini y la sonda Huygens, pues aterrizaron en 2005 y consiguieron las primeras imágenes de su superficie.
A pesar de todo esto, Titán se considera todo un misterio y de ahí que la NASA haya invertido esta gran cantidad de recursos y tiempo para asegurarse de que la misión Dragonfly triunfa. Esta misión tendrá una duración de 3 años y se encargará de medir la "química prebiótica de la superficie de Titán, estudiar su atmósfera acuosa y buscar biofirmas que puedan ser indicios de vida". En total se visitarán más de 30 lugares ubicados en la región ecuatorial de Titán.