¿Cuánto mejora Meteor Lake y su Core Ultra 7 155H al comparar Linux 6.8 frente a Linux 6.9? Pues hay sorpresas y Microsoft debería preocuparse

Puede que Linux sea un sistema operativo que utiliza una pequeña minoría comparado con Windows o incluso macOS, pero está demostrando su potencial y gran rendimiento a lo largo de cientos de pruebas que se han ido realizando en distintas versiones del SO. Linux y AMD han sido una buena combinación desde hace tiempo, tanto en procesadores como en gráficas. Esto deja a Intel un poco de lado y más si tenemos en cuenta que sus últimos procesadores estaban exhibiendo algunos problemas. Ahora se ha demostrado de que con Linux 6.9, estos procesadores Intel Core Meteor Lake como el Ultra 7 155H tienen un mayor rendimiento.

Intel lanzó dos nuevas generaciones de procesadores hace unos meses, tanto para PC como para portátiles. Estos corresponden a los Intel Core 14 para ordenadores de sobremesa y los Intel Core Ultra para portátiles. Estos últimos fueron los que realmente innovaron en varios aspectos, dado que los Core 14 realmente se tratan de una versión Refresh de los Core 13. En cambio, los Core Ultra también denominados Meteor Lake, emplean un procesador más eficiente energéticamente y unos gráficos integrados Arc mucho más rápidos.

Linux 6.9 vs 6.8 con un Intel Core Ultra 7 155H, hay ocasiones donde la mejora es de un 10%

Meteor Lake no tuvo el mejor de los inicios, ya que los resultados de rendimiento que mostraba eran inconsistentes y variables dependiendo de la review. Esto dejó a los usuarios con dudas sobre estos nuevos procesadores en los que Intel había puesto tanto empeño. En Linux las cosas no fueron tampoco bien, pues se reveló que estos rendían por debajo de lo que deberían y que con Linux 6.8 se mejoraría su rendimiento. Han pasado ya unos meses desde entonces y ahora precisamente vamos a ver como Linux no para de progresar y con la versión 6.9 los resultados son mejores para Meteor Lake.

Empezando con el juego de Unvanquished, podemos ver que con Linux 6.9 se consiguen un 7% más FPS en 1200p y gráficos altos, pasando de 380 a 408 FPS. Si subimos los gráficos a Ultra, la diferencia es menor, siendo de 298,4 FPS a 308,1 FPS. En otro juego como Xonotic, no vemos diferencias de FPS significativas, pero en FFmpeg 7.0 si se encuentran mejoras de hasta un 6%. Ahora pasamos a la siguiente página de benchmarks, donde vemos que AOM AV1 proporciona alrededor de un 10% de mejora de FPS, aunque esto también equivale a aumentar el consumo medio y máximo.

La media de todas las pruebas aporta solo un 2,6% de ventaja, pero no aumenta el consumo ni la temperatura

Si progresamos al siguiente grupo de pruebas, tenemos el motor gráfico Godot, el cual reduce su tiempo de compilación en 11 segundos pasando de 467,41 a 456,56 segundos. Por otro lado, la compilación del kernel de Linux 6.8 es un 6% más rápida cuando utilizamos la última versión del SO. En C-Ray 2.0 vemos una reducción del tiempo de renderizado en torno a un 7% con Linux 6.9 con 301 segundos frente a los 320 segundos que tarda Linux 6.8.

Si nos vamos a la media de los resultados, aquí no hay mucha diferencia, ya que Linux 6.9 obtiene un 2,6% mejores resultados. Ahora bien, en cuanto a consumo, este se ha mantenido prácticamente igual, con una media de 30W y un máximo de 65W. La frecuencia también se ha mantenido igual con 3.130 MHz de media y 4.880 MHz de frecuencia máxima. En cuanto a temperaturas, podemos ver que esta también es realmente la misma con una media de 87-88 grados y un máximo de 110 grados. Así pues, podemos concluir que con Linux 6.9 se mejora ligeramente el rendimiento sin tener que consumir más o aumentar frecuencias y por tanto, se ha optimizado bien.