LaLiga acusa a Google, Apple y Huawei de piratería por no impedir que las apps IPTV sigan utilizándose

Las plataformas por streaming nos han ofrecido todo tipo de contenido, aunque lo más habitual es ver películas y series, las cuales se encuentran en Netflix, Disney+, HBO, Amazon Prime Video y muchas otras. Sin embargo, tampoco podemos dejar de lado otro tipo de contenido como son los eventos deportivos, sean partidos de fútbol, carreras de Fórmula 1 o cualquier deporte que ofrezca visionado por streaming. Desde hace tiempo, LaLiga ha estado luchando acabar con el visionado de fútbol ilegal y su última jugada ha sido acusar a Google, Apple y Huawei de fomentar la piratería por no impedir que los usuarios sigan utilizando las apps IPTV.

El visionado de los partidos de fútbol de forma ilegal y gratuita utilizando IPTV y páginas web no oficiales es común para poder ahorrar lo que conlleva pagar por las plataformas oficiales. Por ejemplo, tenemos a DAZN que vale 12,99 euros al mes sin permanencia y si queremos una suscripción anual costaría 129,99 euros. Mientras tanto, si lo comparamos con Netflix o Amazon Prime, tenemos menos contenido por un precio mayor, por lo que podemos entender que pagar por ver partidos o eventos deportivos es más situacional que ver películas o series. Además, la expansión de los servicios de IPTV y su aparente facilidad para ver el contenido utilizando VPN, también ha provocado que se hiciese muy popular.

LaLiga lleva a los tribunales a Google, Huawei y Apple por no acabar con las apps IPTV de los móviles

IPTV Internet

Fue a mediados de febrero cuando la LaLiga logró bloquear AceStream, en uno de sus intentos para acabar con los servicios IPTV y P2P de contenido ilegal. Aquí es cuando se informó de caídas del servicio cada 10-15 minutos y los usuarios temían que iban a perderlo. Empezaron a surgir ideas como utilizar VPN gratuitas para poder salirse con la suya, pero luego hemos visto como LaLiga no iba a rendirse. Fue en marzo cuando un tribunal de Barcelona le permitió a esta poder obtener tus datos personales solicitándolos a tu proveedor y podrá detectar si infringes las normas a través de tu IP.

Aquí es donde realmente empezó la caza y captura de aquellos que se ponían a ver partidos de fútbol piratas y todo esto, después de haber conseguido bloquear varias aplicaciones. Fue a finales de 2022 cuando LaLiga consiguió que se retirasen Newplay y otras 58 aplicaciones de IPTV similares, logrando un gran golpe contra el fútbol pirata. El problema es que aunque Google, Huawei y Apple estuvieron de acuerdo con eliminar estas aplicaciones de sus tiendas, estas seguían utilizándose.

Ahora vemos la segunda parte de esta historia, dado que en la actualidad, LaLiga ha culpado tanto a Google como Apple y Huawei de no haber hecho nada al respecto con las apps IPTV. Al principio se intentó llegar a un acuerdo con Google, pero como no hubo respuesta positiva, han tenido que llevar el caso a los tribunales.

Se les culpa de no haber eliminado las aplicaciones por completo

LaLiga pirateria futbol

El "delito de desobediencia grave" ha llegado a Google, Huawei y Apple debido a que precisamente no se han encargado de que estas apps desaparezcan del todo. Lo que busca LaLiga es impedir que los usuarios de móvil utilicen estas apps y más ahora que se han eliminado de las tiendas oficiales. Esto va a ser una tarea complicada, pues se pueden descargar estas en formato .apk aunque no existan en Google Play o la App Store.

La comunidad de usuarios seguirá buscando soluciones para poder seguir pudiendo ver partidos de fútbol de forma gratuita. Aun así, conociendo la situación de Google, Apple y Huawei, tendremos que estar atentos ver que ocurrirá de ahora en adelante.