Cantantes como Katy Perry o Nicki Minaj publican una carta pidiendo no ser reemplazos por una IA
La Inteligencia Artificial (IA) sigue expandiéndose en la industria de la música, y cuando el sustento de músicos famosos ha comenzado a tambalearse, no han dudado en lanzar una carta abierta en contra de su uso. Fue la semana pasada cuando una nueva IA relacionada con la música se viralizó, Suno. Si bien se lanzó hace prácticamente un año, esta IA ha ido mejorado notablemente. Como resumen, permite que cualquier persona sea capaz de crear canciones de 2 minutos de duración de forma rápida y sencilla (en sus inicios eran 47 segundos).
La IA se encarga de todo tras darle unos promts. Estos crea la letra, y luego tu puedes incluso escoger entre los géneros musicales o el tipo de voz que la cantará. Entre las últimas actualizaciones, está poder escribir tu mismo la lírica de la canción. Ahora claro, con una IA que ya empieza a funcionar bastante bien, la industria de la música, al igual que la de los actores, temen que comience un reemplazo. La IA supone un gran ahorro a la hora de reemplazar actores y cantantes.
Por ahora, la industria de la música no busca legislar la IA
A medida de que la IA ha ganado popularidad y ha comenzado a expandirse en la industria de la música, estrellas como Katy Perry, Nicki Minaj o Billie Eilish se han unido para abordar este problema de forma colectiva. Estas se pronunciaron mediante una carta a desarrolladores, empresas, servicios y otras entidades. Según ellos, en una industria plagada de autotune (una "IA" primitiva), temen una era donde la IA reemplace el talento y las habilidades en bruto que poseen los humanos.
"Hacemos un llamamiento a todos los desarrolladores de IA, empresas tecnológicas, plataformas y servicios de música digital para que se comprometan a no desarrollar ni desplegar tecnología, contenidos o herramientas de generación de música por IA que socaven o sustituyan el arte humano de los compositores y artistas o nos nieguen una compensación justa por nuestro trabajo."
Por otro lado, el grupo comercial que representa a los artista, The Artist Rights Alliance (ARA), mencionó que no buscan ningún tipo de legislación, sino que piden específicamente a las empresas tecnológicas y a los desarrolladores de IA que pongan fin al "uso depredador de la IA para robar las voces y las imágenes de los artistas profesionales, violar los derechos de los creadores y destruir el ecosistema musical".
"Estamos pidiendo a nuestros socios tecnológicos y digitales que trabajen con nosotros para hacer de este un mercado responsable y mantener la calidad del sonido de la música, y no reemplazar a los artistas humanos".
Los cantantes únicamente temen que la IA les haga ganar menos dinero
Si pensamos que una IA puede ser entrenada para replicar las voces de artistas famosos, esto daría lugar a una reducción del caché de estos. Con sus voces perfectamente replicadas, a la hora de la verdad la "utilidad" de un cantante será la fama de una persona detrás de una voz. La carta menciona que si la IA se utiliza de forma responsable, puede beneficiar a la creatividad humana. Ahora bien, les preocupa que los desarrolladores y empresas están aprovechando esta tecnología para "sabotear la creatividad y socavar a los artistas, compositores, músicos y titulares de derechos".
Tanto si las empresas que entrenan modelos de IA para replicar voces se toman en serio esta carta como si no, hay una realidad sobre su futuro que los artistas no pueden ignorar. Y cuando se encuentren entre la espada y la pared, es lógico que será cuando sí busquen una legislación que defienda sus intereses. Al final la IA ha surgido de la nada y en muy poco tiempo se ha vuelto un serio peligro para muchos sectores de la industria.