Huawei entra en el juego: récord de gasto en I+D para desarrollar sus propios equipos litográficos
Las sanciones de Estados Unidos a China están funcionando bastante bien, bastante bien si pensamos que Huawei y otras compañías nacionales están creando su propia industria de chips. Ahora, según los últimos informes, Huawei ha hecho un gran gasto para construir un enorme centro de investigación y desarrollo (I+D) cerca de Shanghai. Este se usará exclusivamente para desarrollar herramientas y equipos ligados a la fabricación de chips. Sí, es decir, que Huawei querrá plantar cara a grandes compañías del sector como ASML, Canon y Nikon.
Huawei realizará así una gran inversión en el principal problema que tiene China y sus fundiciones. Esto se resume en que Estados Unidos ha limitado la capacidad de China y sus compañías de adquirir los equipamientos, herramientas e incluso soporte, de todo lo relacionado con los equipos que permiten crear la obleas a un proceso de fabricación avanzado. De esta forma, compañías como SMIC se ven limitadas a adquirir máquinas que permiten crear chips a procesos litográficos a 14 nm o superiores. Una litografía obsoleta a día de hoy para la creación de chips modernos de alto rendimiento.
1.660 millones de dólares es lo que ha invertido en su centro de I+D
Se indica que el centro de I+D de Huawei se construirá en el distrito Qingpu de Shanghai. La inversión total estimada de este campus ronda los 1.660 millones de dólares. Tendrá un área equivalente a aproximadamente 224 campos de fútbol, y tendrá capacidad para albergar a más de 35.000 trabajadores. Estas instalaciones serán para la filial de Huawei encargada de los diseños de los chips, HiSilicon.
Un centro de investigación y desarrollo no es nada sin trabajadores. Es por ello que Huawei ha comenzado a ofrecer paquetes salariales competitivos. A ello se le suma que ya han ido reclutando a ingenieros con experiencia en los principales fabricantes de chips y herramientas. Huawei, ni ninguna otra empresa china, ya no pueden contratar ciudadanos estadounidenses ni titulares de tarjetas verdes estadounidenses para liderar sus proyectos.
"Trabajar con ellos es brutal. No es el 996. Es decir, trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana... Será literalmente 007: de medianoche a medianoche, siete días a la semana. Sin días libres", declaró a Nikkei Asia un ingeniero chino especializado en chips.
Ahora bien, gracias a Estados Unidos, compañías como ASML, KLA o Applied Materials, tendrán que realizar recortes debidos a que están obligados a dejar de realizar numerosos negocios con China. Es lógico pensar que gracia a ellos puedan contratar talentos experimentados con ciudadanía china que abandonarán esta compañía, o que prefieren ahora volver a casa con su familia y ganando más dinero.
El gasto de reinversión en I+D de Huawei se acercó a los 23.000 millones el pasado año
En 2023, Huawei alcanzó un nuevo récord en inversión de I+D, alcanzando una cifras de nada menos que 22.756 millones de dólares. Básicamente, Huawei reinvirtió un cuarto de sus ingresos totales: 23,4%. Desde que Estados Unidos comenzó la lucha comercial con China, la industria local no ha dejado de reinvertir sus ingresos.
En 2022, reinvirtieron el 25,1% de las ventas totales. Durante el mismo período, la relación entre inversión en I+D y ventas fue tres veces mayor que la de Samsung Electronics (8%). Con estos datos, no debería de extrañarnos que en pocos años la industria china sea líder en muchísimos campos. Ahora mismo todo el país está remandando