Huawei quiere desarrollar su propia memoria HBM a pesar de las sanciones de EE.UU.
En el momento en que la IA empezó a convertirse en uno de los sectores más importantes donde se iban a invertir miles de millones de dólares, Estados Unidos se encargó de acabar con la competencia de China. Fue en ese momento cuando EE.UU. anunció la prohibición de comprar y exportar chips y máquinas a dicho país. Años atrás de todo esto, Huawei fue totalmente bloqueada por EE.UU. y en mitad de estas sanciones, es esta misma empresa la que ahora quiere desarrollar su propia memoria HBM.
Fue en 2018 cuando Estados Unidos se encargó de arremeter contra Huawei. En ese momento es cuando la directora de la compañía china fue arrestada por presuntos cargos de conspiración, fraude y usurpación. Adicionalmente, se incluyó a Huawei dentro de la lista negra de Estados Unidos, lo que provocó que se cesaran las operaciones comerciales en ese país. La razón se debía a que culparon a Huawei de espionaje y robo de información, algo que hemos visto varias ocasiones por parte de EE.UU.
Huawei creará su propia memoria HBM para poder emplearla en IA y HPC eliminando así el cuello de botella por ancho de banda
Si ya de por sí Estados Unidos le tenía bastante tirria a Huawei, imaginad si aplicamos las normas de hardware actuales y llegan a saltárselas. Así ocurrió cuando se anunció el Huawei MateBook X con chip Intel para IA. Este empleaba un procesador Meteor Lake de Intel con las últimas tecnologías, algo impensable teniendo en cuenta las restricciones impuestas en China. En este caso lograron hacerlo de forma legal, debido a una normativa que existía desde que Trump gobernaba.
Ahora volvemos a ver como Huawei se sitúa en el punto de mira de EE.UU., pues en esta ocasión se informa de que quieren desarrollar su propia memoria HBM con un gran ancho de banda. El interés en esta memoria es el que imaginarás, pues será destinada a la IA y computación de alto rendimiento (HPC).
Se ha creado un consorcio con los principales fabricantes de memoria de China para HBM2
Esta memoria de alto rendimiento tendrá el importante papel de evitar los cuellos de botella producidos por el ancho de banda de la memoria tradicional. Huawei se ha encargado de crear un consorcio compuesto por los fabricantes de memoria respaldados por el gobierno chino. El objetivo principal es poder crear memoria HBM2, por lo que irán directamente a la segunda generación. Esta se utilizará para los chips Ascend de Huawei destinados a inteligencia artificial.
Si bien es un gran logro para china, recordemos que la memoria HBM2 se anunció en 2016 en el mercado occidental y actualmente tenemos HBM3. Aunque esta se anunció en 2022, no será hasta las próximas GPU NVIDIA Blackwell para IA cuando se le dará uso. En estos momentos en los que Huawei no puede acceder a hardware ni máquinas provenientes de EE.UU. o Europa, es cuando se ve obligada a tener que seguir su propio camino y desarrollar memoria HBM. Este es otro de los ejemplos donde se muestra la intención de China de ser autosuficiente, aunque no sabemos si con la presencia de las sanciones estadounidenses lograran conseguirlo finalmente.