Falcon Northwest muestra su guía para solucionar los problemas de estabilidad de las CPU Intel Core i9 Raptor Lake
A lo largo del tiempo hemos estado viendo como nuevos procesadores han llegado por parte de Intel y AMD a PC. Estos nos permiten alcanzar más FPS en juegos y también aceleran procesos donde se usa la CPU, como los renders. Sin embargo, en el caso de Intel se han estado observando ciertos problemas, sobre todo con sus CPU tope de gama de las series Core 13 y Core 14. Empresas como NVIDIA enviaban a los usuarios con problemas de estabilidad directamente al servicio de soporte de Intel. Parecía que no había forma de solucionar todo esto, pero ahora Falcon Northwest ha creado una guía para los usuarios afectados con procesadores i9 Core 13 y Core 14.
Si eres de los que ha optado por comprar un procesador Intel, deberías saber las diferencias entre i3, i5, i7 e i9. Anteriormente solo teníamos i3, i5 e i7, pero Intel decidió añadir una gama superior que está dedicada a usuarios entusiastas. Estos son los i9 que son parecidos a los i7, pero con un mayor número de núcleos y una frecuencia más alta, por lo que conseguiremos un mayor rendimiento. Como imaginarás, aquí también el consumo se eleva en gran medida y esto será un problema para algunas personas.
Falcon Northwest ha decidido hacer una guía de todas las opciones a cambiar en la BIOS para arreglar los problemas de estabilidad de los i9
Tras ver que incluso NVIDIA decidía lavarse las manos con el problema de los Intel Core 13 y 14, parecía que no había nada que hacer y la inestabilidad iba a ser algo habitual. No obstante, tenemos una buena noticia al respecto, pues resulta que desde Falcon Northwest se han puesto a investigar lo ocurrido y han creado una guía para intentar mitigar los problemas de estabilidad de los i9 Raptor Lake. Primero de todo, los usuarios tendrán que actualizar a la BIOS más reciente que haya disponible, dependiendo de la marca y modelo de su placa base. Una vez se ha realizado esto, hay que cargar los ajustes por defecto y a partir vamos a hacer cambios, usándose como ejemplo una placa ASUS Z790.
Si tienes placa ASUS podrás seguirlos directamente y si tienes de otras marcas no pasa nada, pues la mayoría de opciones mantienen sus nombres y otras cumplen la misma función con nombres distintos. El primero de los ajustes se realizará en la pestaña "AI Tweaker" donde acudiremos a ASUS MultiCore Enhancement - Disable y SVID Behaviour en Auto o Intel FAIL-SAFE. Siguiendo en AI Tweaker, vamos a la sección de "Internal CPU Power Management" donde elegiremos IA CEP - Enabled, SA CEP - Enabled e Inverse Temperatura Dependency Throttle - Enabled.
Si seguimos con problemas de estabilidad, podemos acudir a la opción "Intel Fail-Safe" que aumentará el voltaje
El siguiente paso será ir a la sección de "Thermal Velocity Boost" dentro de AI Tweaker y cambiar los siguientes valores: TVB Voltage Optimization - Enabled, Enhanced TVB - Enabled y Overclocking TVB - Disabled. Tras esto, toca ir a la pestaña Advanced y aquí buscaremos CPU C-States - Enabled y Enhanced C-States - Enabled. Con esto podemos dar por finalizados todos los ajustes que había que hacer en la BIOS, por lo que procederemos a guardar y reiniciar el PC.
Tras ver la guía de pasos a seguir en la BIOS de los afectados por problemas de estabilidad con los i9 Raptor Lake, procedemos a ver los últimos consejos. Aquí Falcon Northwest indica que si a pesar de los cambios se siguen experimentando fallos y crasheos, sobre todo en juegos con Unreal Engine, puede que se deba a otros problemas y quizá sea mejor enviar la CPU de RMA. Por otro lado, en una actualización reciente mencionaron que la opción "Intel FAIL-SAFE" solo se recomienda si nuestro PC sigue sin ser estable, pues aumenta el voltaje y temperaturas.