EE.UU. incluye en su lista negra a Sitonholy, el principal proveedor de Intel y NVIDIA en China

Desde que empezó el conflicto de Estados Unidos con China en cuanto a hardware para IA, la situación ha ido escalando mucho más con el tiempo. Si bien en un principio se centraron en restringir los chips de IA avanzados, acabaron decidiendo que empresas como NVIDIA no podían vender sus gráficas en China. Esto dio lugar a la respuesta de la compañía en forma de lanzar GPU recortadas que cumplieran la normativa. Mientras todo esto ha ocurrido, EE.UU. ha tomado otra decisión que es acabar con Sitonholy, poniendo en la lista negra al principal proveedor de Intel y NVIDIA en China.

El hecho de que tengamos la capacidad de poder comprar y utilizar hardware de todo tipo sin ninguna limitación es algo que nos permite crear PC de todo tipo. Si bien esto es algo a lo que estamos acostumbrados y debería ser la norma en todos los mercados, en países como China o Rusia no es así. En Rusia lo podemos entender perfectamente, pues las restricciones, sanciones y prohibiciones son fruto de su invasión a Ucrania. En el caso de China no ha habido ninguna guerra de por medio que haya estallado y provoque esto, sino más bien el temor de que pudiese dominar en el sector de la IA.

Estados Unidos incluye a Sitonholy, un proveedor chino de Intel y NVIDIA en su lista negra, dando un nuevo golpe a China

0

Cuando Estados Unidos empezó con la normativa para limitar a China, no esperábamos que llegase a afectar a empresas tan importantes como NVIDIA. En el momento en que se hizo noticia la ley de que NVIDIA no podía vender sus gráficas en el país, los chinos empezaron a desmantelar las GPU que tenían y revenderlas para IA. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por parar la evolución de China en cuanto a hardware, hubo marcas como Huawei que pudieron evadir la ley y crear portátiles como el MateBook X con chip Intel para IA.

Aunque en el caso de ese portátil, se pudieron librar por las licencias de Trump, no podemos decir lo mismo de Sitonholy. Este es uno de los proveedores chinos más importantes que vende hardware como procesadores Intel y gráficas NVIDIA en China y actualmente ha sido incluido en la lista negra de EE.UU. Esto es debido a que los distribuidores deben obtener una licencia de exportación para poder vender este hardware en China de forma legal.

También incluye otras tres empresas en la lista negra por comprar chips IA para el ejército chino

Rusia CPU China Loongson Ejército

Además de vender hardware, también ofrece servicios en la nube y cloud gaming usando equipos y tecnología de Intel y NVIDIA. Las empresas estadounidenses que quisieran trabajar junto a Sitonholy tendrán que tener las respectivas licencias. Así pues, este es otro duro golpe que recibe China a la hora de intentar obtener hardware extranjero y no depender de su producto local.

Además de meter en la lista negra a Sitonholy, EE.UU. también ha añadido otras tres empresas chinas de exportación. Estas son Linkzol Technology, Xi'an Like Innovative Information Technology y Beijing Anwise Technology. Las cuatro empresas chinas se añadieron a la lista negra por adquirir chips de IA para el ejército chino, según el funcionario de exportaciones Kevin Kurland. Por último, Estados Unidos también decidió añadir restricciones a otras cinco empresas. Esto ocurrió por ayudar a la producción y adquisición de aviones no tripulados usados por Rusia y por Irán.