EE.UU. enfurece ante el nuevo portátil Matebook X de Huawei con chip Intel para IA

Huawei era considerada una de las marcas de smartphones más populares del mundo hace años, pues desde el conflicto que hubo con Estados Unidos no ha llegado a recuperar su presencia en el mercado occidental. Han pasado ya 6 años desde que Estados Unidos y Huawei se enfrentaron, lo que acabó poniendo en la lista negra a la empresa. Si a esto le sumamos las restricciones a China por los chips de IA, no queda mucho que puedan hacer. Sin embargo, Huawei ha acabado lanzando un portátil impulsado por un chip de Intel para IA aparentemente saltándose las reglas y haciendo enfurecer a los legisladores de EE.UU.

Fue a principios de 2018 cuando empezó la denominada "Crisis de Huawei", que provocó que esta conocida compañía acabara casi desapareciendo del mercado occidental. Los estadounidenses se encargaron de restringir y bloquear las operaciones no solo en su país, sino también en otros muchos alrededor del mundo. En 2019 el Gobierno de Estados Unidos liderado por Donald Trump llegó incluso a amenazar a países de Europa y Oceanía para que impidieran la venta de dispositivos de Huawei. Fue en mayo de 2019 cuando EE.UU. colocó a Huawei en la lista negra, junto a otras 45 empresas chinas.

El portátil Huawei MateBook X 2024 con CPU Intel para IA está permitido en EE.UU. gracias a una licencia especial concedida por Trump

Huawei-MateBook-X-Pro-2024-características

A día de hoy, Huawei sigue sufriendo las consecuencias de estas medidas y no tiene la presencia tan fuerte e importante que tuvo en su día. A pesar de ello, ha logrado salir adelante y aunque tenía prohibido usar chips y tecnología estadounidense, logró conseguir crear un SoC para móviles a 7 nm con la fundición SMIC en China. Esto ocurrió hace unos meses y si avanzamos a la actualidad, Huawei ha logrado lanzar algo aún mejor y que parecía imposible de verlo hecho realidad, un portátil que usa un procesador Intel y chip para acelerar la IA. Hablamos del Huawei MateBook X 2024 que emplea una CPU Intel Core Ultra 9 185H.

La existencia de este portátil con procesador Intel y chip para IA ha provocado el caos entre los legisladores estadounidenses. Parecía que era algo totalmente prohibido, pero siempre y cuando haya licencias es posible conseguirlo. Y así es como desde 2020, una de las licencias emitidas por la administración Trump permitía a Intel enviar procesadores a Huawei para sus ordenadores portátiles. Aunque muchos querían anular esta licencia, tuvieron que aceptar que finalizará a finales de este año y no se renovará.

Algunos legisladores estadounidenses no sabían de la presencia de esta licencia para Huawei

HUAWEI MateBook D 16 2024

Al parecer la presencia de esta licencia era todo un misterio para algunos legisladores estadounidenses. El congresista Michael Gallagher dijo que no sabía por qué el Departamento de Comercio sigue permitiendo enviar tecnología estadounidense a China cuando esta está vetada. La respuesta fue mencionando que las licencias existentes desde el gobierno de Trump no estaban afectadas de la misma forma por las nuevas sanciones.

Esto es lo que ha permitido la llegada del portátil de Huawei con tecnología de Intel y chip para IA de última generación a EE.UU. Kevin Kurland, funcionario encargado de que se cumplan las normas de exportación, indicó que el objetivo de Estados Unidos no era impedir el crecimiento de la marca, sino evitar que usaran tecnología estadounidense para "actividades malignas".