EE.UU. acusa a dos ciudadanos chinos por intentar exportar máquinas para producir chips
Estados Unidos y China han estado enfrentados por cuestiones relacionadas con los chips y la IA. Fue precisamente en el momento en cuanto la inteligencia artificial se mostró como el nuevo centro de atención, cuando Estados Unidos arremetió contra China eliminándola de la competencia. Esto lo consiguió emitiendo sanciones y restricciones para evitar que el país asiático pudiese comprar chips para IA o exportar maquinaria. Aunque la normativa ha estado presente todo el tiempo, hay quienes han intentado saltársela y exportar máquinas a China para crear chips, pero EE.UU. ha descubierto a dos ciudadanos culpables y uno ya está detenido.
Todos conocemos la historia de la compañía Huawei y como Estados Unidos casi acabó con su presencia en el mercado occidental tras ponerla en su lista negra. El caso de Huawei sucedió en 2018 y tras tantos años, vemos como la marca china empieza a volver a coger impulso de nuevo, aunque esta vez utilizando sus propios SoC. Esto se debe a que, básicamente, China no tiene ni la posibilidad de comprar chips estadounidenses más avanzados ni tampoco utilizar maquinaria moderna. A pesar de esto, SMIC y Huawei lograron crear un SoC a 7 nm utilizando lo mejor que tenían.
EE.UU. ha acusado a dos ciudadanos por intentar exportar máquinas de chips a China quebrantando la ley
Xi Jinping, el presidente de China, dijo hace un mes que no necesitaban a ASML como la principal fabricante de maquinaria para chips Europea. Y es que, no solo Estados Unidos se encargó de impedir la exportación, sino que también Europa acabó siguiendo estos pasos. La conclusión del presidente es que no iban a rendirse y seguirían progresando utilizando su propia tecnología para seguir adelante. Si bien no podemos negar que China tiene mucho interés en seguir su propio camino viendo la cantidad de procesadores y gráficas que van desarrollando, eso no significa que estén cumpliendo la ley sin repercusiones.
Al igual que hemos visto varios casos de trabajadores chinos robando información y documentos de grandes empresas, ahora vemos a dos ciudadanos chinos que han sido acusados por EE.UU. de haber intentado exportar a China maquinaria para chips. Lo curioso de todo esto es que no ha ocurrido ahora, en el momento donde las leyes son más severas, sino hace bastantes años. Las dos personas acusadas son Han Li, de 44 años y que fue detenido en Chicago y Lin Chen, de 64 años, que se cree que se encuentra en China.
Los dos acusados han tendrán una sentencia máxima combinada de 55 años de cárcel y 2,5 millones de dólares de multas
Fue durante mayo de 2015 y agosto de 2018 cuando tanto Lin como Han elaboraron un plan para hacerse con una máquina DTX 150 Scribe and Break de la marca Dynatex. Esta se trata de una máquina para cortar obleas de silicio con gran precisión. Su idea era conseguir poder exportar la máquina a China, en concreto a la compañía Changdu GaStone Technology. El problema es que esta compañía en cuestión se encontraba en la lista negra de entidades prohibidas de los Estados Unidos y por tanto, hacer esto era enfrentarse a la ley.
Adicionalmente, los dos ciudadanos también fueron llegaron a infringir la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Esta ley permite al presidente regular el comercio internacional en caso de emergencia nacional y existe desde que Trump se hizo con el poder. Junto a otros cargos menores por contrabando, al final han conseguido hacerse con una sentencia máxima combinada de 55 años de prisión y 2,5 millones de dólares en multas.