EE.UU. ataca a China con el Kirin 9010: «Están años por detrás de lo que tenemos»
Lo que hemos visto hoy mismo desde China, donde analizaban el terrible rendimiento del Kirin 9010 va a venir acompañado por una entrevista de la noche de ayer a la CBS News por parte de Gina Raimondo. La Secretaria de Comercio de EE.UU. sabía con antelación cuánto rendía el nuevo SoC de Huawei y SMIC, por lo que al ser preguntada, deslizó claramente la diferencia significativa que hay entre ambos países y cómo las medidas tomadas están dando sus frutos. Por ello, EE.UU. ataca a China por el Kirin 9010 diciendo que no están a la altura.
Que China está en una posición complicada por no tener acceso a la tecnología EUV y tener que diseñar la suya propia es una obviedad. Pat Gelsinger de Intel ya dijo cuánta distancia le saca a sus competidores chinos en CPU de escritorio, y llevaba razón tras las pruebas aportadas por diversos medios. Ahora le toca a la secretaria decir lo obvio y poner en su sitio a los de Xi Jinping.
Gina Raimondo ataca a China con el Kirin 9010 desde EE.UU.
Sin dar nombres, sin mencionar un solo producto, Raimondo ha puesto tierra de por medio sabedora con antelación que China no puede competir y que, por ello, están poniendo todo su potencial en los nodos litográficos maduros, algo que EE.UU. también va a contrarrestar en breve. Como la propia Raimondo visitó China en agosto del año pasado y vio cómo se desenvolvían sus rivales, es plenamente consciente de cómo está el mercado chino de primera mano y qué potencial tienen sus empresas, destacando a Huawei y SMIC.
Por ello, Raimondo fue clara al preguntarle por la situación que vive EE.UU. frente a China en chips y dijo que:
“Están años por detrás de lo que tenemos en Estados Unidos. Tenemos los semiconductores más sofisticados del mundo. China no lo hace. Hemos superado en innovación a China”.
Por si esto no fuese suficiente, Alan Estévez, casi en el mismo momento de pronunciarse Raimondo, deslizó algo que iba a propósito de lo que la Secretaria estaba comentando en ese instante.
"SMIC violó potencialmente la Ley Estadounidense"
Claro como el agua, Estévez no tuvo reparo en decir que SMIC, socio de Huawei en la fabricación de chips, violó potencialmente la Ley que les impedía fabricar chips por debajo de 12 nm. Este tema ya lo tratamos con el anuncio de la propia Raimondo sobre el informe en concreto del Kirin 9000S, por lo que entendemos que el Kirin 9010 actual sigue la misma tónica y China hace oídos sordos.
Sea como fuere, Raimondo prometió en la entrevista medidas más duras y enérgicas contra China para proteger su Seguridad Nacional y añadió que "es absolutamente cierto que nuestros controles de exportación han perjudicado su capacidad para llevar a cabo la guerra, haciéndola más difícil".
Por lo tanto, como China sigue cometiendo infracciones con sus chips, le está dando la excusa a EE.UU. para seguir apretando con los bloqueos, restricciones y sanciones, que como ya vimos, podrían extenderse a sus principales socios y empresas extranjeras, como está pasando desde hace años con el caso de Irán. Y es que este país árabe está mucho más bloqueado que China, ya que EE.UU. les prohíbe a todos los países del mundo el comercio tecnológico con ellos amenazando con cortar relaciones comerciales si se las saltan.
¿Es esta la última bala que gastará Raimondo y Biden contra China a la espera de que sus empresas salgan del país y no dependan de las de Xi Jinping? Entre tanto, Malasia, Vietnam, India y Filipinas están siendo potenciadas por las multinacionales americanas, invirtiendo grandes cantidades de dinero para ello.